16 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Stevia y chocolate sin azúcar: la pareja perfecta para un consumo indulgente este día de las madres

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco), el chocolate es uno de los regalos preferidos cada 10 de mayo en México.

Hoy la mayoría de las consumidoras de chocolate quieren mantener hábitos saludables, pero sin dejar la oportunidad de satisfacer sus antojos. Para cumplir esta demanda, existen ya en el mercado soluciones saludables y deliciosas para desarrollar productos con chocolate.

La Stevia es un edulcorante natural que se ha vuelto muy popular en la industria alimentaria debido a sus beneficios para la salud. Cuando se combina con chocolate, se convierte en la pareja perfecta para un consumo indulgente y saludable.

Sigue leyendo: El origen y evolución de la Stevia como endulzante natural en la industria alimentaria

Beneficios de la Stevia y el chocolate sin azúcar

  • La Stevia: Es un edulcorante natural que se extrae de la planta Stevia Rebaudiana, a diferencia del azúcar, no tiene calorías y no afecta los niveles en la sangre, por lo que es una excelente opción para las personas que quieren reducir su consumo y mantener una dieta saludable. Además, tiene propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, que pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardíacas.
  • El chocolate: Es uno de los alimentos más amados en todo el mundo, pero también puede ser muy rico en calorías y azúcares añadidos, por ello el chocolate sin azúcar, es una opción saludable que te permite disfrutar de todo el sabor y la textura del chocolate sin los efectos negativos en tu salud, también tiene antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades crónicas, y contiene flavonoides que pueden mejorar la salud del corazón, reducir la presión arterial y mejorar la función cognitiva.

Producción de la Stevia y el chocolate sin azúcar

La Stevia se cultiva principalmente en América del Sur y Asia. Se ha utilizado durante siglos por los pueblos indígenas para endulzar bebidas y alimentos. Actualmente, se produce en grandes cantidades y se utiliza en una variedad de productos alimentarios, incluyendo bebidas, alimentos horneados y productos lácteos

Se produce a través de un proceso de extracción en el que se separan los compuestos edulcorantes de la planta, estos compuestos se purifican y se convierten en un polvo blanco que se puede utilizar como edulcorante.

En tal sentido el chocolate sin azúcar se produce de la misma manera que el chocolate normal, pero se utiliza un edulcorante sin calorías en lugar del azúcar, la mayoría de los fabricantes de chocolate sin azúcar utilizan la Stevia como edulcorante debido a sus propiedades naturales y saludables".

La Stevia y el chocolate sin azúcar se pueden incorporar fácilmente en la dieta diaria, ya sea como edulcorante para bebidas y postres o como ingredientes para recetas saludables y deliciosas.

Stevia_y_chocolate_sin_azucar

Ejemplos de chocolates formulados con Stevia

En el mercado existen diferentes opciones de chocolate sin azúcar con Stevia, tanto en forma de tabletas como de bombones, trufas o cremas. Algunos ejemplos son:

  • Chocolate negro 85% cacao con Stevia: un chocolate intenso y puro, elaborado con cacao de origen sostenible y edulcorado con Stevia, contiene un 85% de cacao y solo 1,8 gramos de azúcares por cada 100 gramos de producto.
  • Bombones rellenos de frutos rojos con Stevia: deliciosos y cremosos, rellenos de una mezcla de frutos rojos (fresa, frambuesa y arándano) y edulcorados con stevia. Contienen un 50% de cacao y solo 2 gramos de azúcares por cada 100 gramos de producto.
  • Crema de cacao con avellanas y Stevia: una crema untuosa y sabrosa, elaborada con cacao ecológico, avellanas tostadas y edulcorada con stevia. Contiene un 16% de cacao y solo 4 gramos de azúcares por cada 100 gramos de producto.

Se puede decir que la Stevia y el chocolate sin azúcar son una excelente opción para aquellos que quieren disfrutar de todo el sabor y la textura del chocolate sin los efectos negativos en la salud.

De acuerdo con Aschoco, en México se producen toneladas en polvo, en barra y en bombón, y de acuerdo con datos del INEGI se producen 97 mil toneladas de chocolate anuales.

No deje de ver: Uso de la Stevia en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B