22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Seguir una alimentación con productos locales es sostenible y saludable

Especialista en nutrición, comparte datos y estrategias de un plan de alimentación para mexicanos
Lola Bahena
doctoralia

Compartir

Como todo, la alimentación también ha cambiado con el tiempo, la industrialización, apertura económica y comercial de países han globalizado, hasta los alimentos y no es lo mismo que se consume ahora, que hace unos años.

Pero esta reflexión abre la interrogante en los mexicanos, ¿qué tan saludable es lo que se come? Y es que muchas veces no son los ingredientes, sino como se preparan, lo que puede afectar la nutrición de las personas.

Doctoralia y la plataforma integral DocPlanner comparten estadísticas de la alimentación de los mexicanos y los beneficios de una dieta con ingredientes locales que pueden ayudar en varios aspectos de la salud. 

Comparación de alimentación entre países

El informe del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM presenta que el tema de desarrollos económicos ha demostrado que la alimentación de los habitantes de países desarrollados se basa en una mayor variedad de fuentes de energía.

Además de un alto consumo de alimentos de origen animal y menor consumo de cereales y vegetales, es decir, el apego a los productos que componen una alimentación, está determinado por factores sociales, económicos, geográficos y culturales.

En el caso específico de México depende de la elección de ciertos ingredientes a lo largo del tiempo, como la disponibilidad de estos, actitudes y valores sociales.

¿Cómo es la alimentación de los mexicanos?

La alimentación de la población en México se basa en grupos de granos y tubérculos, leguminosas y verduras, entre los que destaca el maíz, el frijol, chile, jitomate, cebolla, además de hierbas y condimentos.

De acuerdo con Mariana González Valdiviezo, nutrióloga y ciencia de los alimentos de la Plataforma Doctoralia, la dieta de una persona saludable debe cumplir el objetivo de cubrir las necesidades de energía y brindar los nutrientes esenciales para mantener al cuerpo saludable.

Alimentación en números

La alimentación debe ser suficiente en cantidad y variada en composición, por ello, a menudo se habla de equilibrio nutricional; generalmente la energía aportada por los macronutrientes debe ser: hidratos de carbono: el 55-60 % del total”.

Mariana González Valdiviezo, nutrióloga.

Pero los aportes superiores son perfectamente compatibles con una dieta saludable; lípidos: como máximo, entre el 25 y el 30 % del total y proteínas: un máximo de 12-15 %.”, señaló la especialista.

Dieta sugerida para mexicanos

Una excelente estrategia para un alimentación saludable en los mexicanos es la dieta de la milpa, que su base es maíz, frijol y los vegetales, que en conjunto aportan un balance de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

Además, esta dieta promueve el comercio local, lo que ayuda a una economía circular y sostenible, pero muestra otros beneficios: 

  • Balance proteico: Alimentos como las leguminosas, cereales integrales, semillas y algunas verduras son excelentes fuentes de proteínas de origen vegetal, 
  • Los vegetales que promueve la “Dieta de la Milpa” aportan fibra soluble e insoluble, que inhibe la absorción de colesterol LDL.
  • Los alimentos vegetales proporcionan un mayor aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra dietética y agua.
  • Tiene un aporte mucho menor de grasas saturadas, y mayor de grasas vegetales o saludables.
  • Posee un efecto antitóxico, favoreciendo la eliminación de toxinas a través de su aporte de sustancias que favorecen la menor oxidación celular y la optimización en la eliminación de sustancias dañinas para el cuerpo.

Aunque estas recomendaciones se brindan a un público en general, la nutrióloga recuerda que siempre es importante acudir con un especialista que ayude a crear un plan de alimentación con alimentos y gustos que sean favorables para que sea sostenible. 


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo