24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Salud del intestino se asocia con la alimentación del microbioma

Guillermina García
salud-intestinal

Compartir

De acuerdo con una reciente investigación, del Instituto de Microbiología e Infecciones de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, un carbohidrato unido a las proteínas vegetales es una fuente de alimento para las bacterias en el intestino.

  • Se descubrió que especies de microbios intestinales utilizan N-glicanos vegetales, un tipo de carbohidrato complejo, como nutrientes.

El microbioma intestinal es una característica increíblemente importante para la salud humana, y este hallazgo nos permitirá comprender mejor el microbioma, según apunta Lucy Crouch, autora principal del estudio.

Al identificar las enzimas particulares que estos microbios usan para digerir sus alimentos, podemos considerar cómo se pueden desarrollar dietas futuras que promuevan un intestino saludable y, como resultado, mejoren la salud general.

  • Un resultado del estudio es que los N-glicanos de insectos también son el objetivo de algunas de las enzimas descubiertas.

En un escenario futuro en el que se depende cada vez más de fuentes de proteínas alternativas como los insectos. Este trabajo proporciona información sobre cómo las proteínas de los insectos también pueden proporcionar nutrientes para los microbios intestinales.

Te puede interesar: Investigadores buscan desarrollar suplementos alimenticios a base de celulosa

microbioma-intestinal
Los científicos han identificado el microbioma intestinal como la "caja negra" de la investigación nutricional.

Impulsan el estudio de la ciencia del intestino

La información sobre las enzimas que produce el microbioma intestinal permitirá a los investigadores comprender mejor cómo gestionar una buena salud intestinal.

Estas enzimas también tienen aplicaciones biotecnológicas, como la reducción de las respuestas alergénicas a los alimentos y algunos medicamentos.

Lo mismo ocurre con los azúcares vegetales de los que se alimentan los microbios intestinales, que están asociados con algunas alergias al polen y los alimentos de origen vegetal. Los autores sugieren que las enzimas podrían aprovecharse para hacer que algunos alimentos y medicamentos tengan menos probabilidades de tener reacciones alérgicas.

Todavía estamos aprendiendo el papel que juega nuestro intestino en nuestra salud general, por lo que es vital aprender cómo los microbios en nuestro intestino pueden usar los N-glicanos de las plantas", señala David Bolam, coautor principal del estudio de la Universidad de Newcastle.

Esto ha desarrollado el conocimiento tanto en términos de comprender cómo la microbiota descompone estos azúcares, como también para descubrir nuevas enzimas que podrían usarse para alterar y analizar estructuras de N-glicanos para aplicaciones médicas e industriales.

Te puede interesar: Edulcorante bajo en calorías podría promover la salud del microbioma


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles