23 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Rol de la industria alimentaria en la reducción del consumo de azúcar

Las tecnologías avanzadas están remodelando la producción de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La creciente preocupación por el bienestar y la salud ha colocado a la industria alimentaria en el punto de mira. Especialmente en lo que respecta al contenido de azúcar en los alimentos y bebidas, la reducción del consumo de azúcar se ha convertido no solo en una demanda social sino también en un imperativo de salud pública global.

  • El consumo excesivo de azúcar está asociado a una serie de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Según la OMS, el consumo de azúcares libres no debe superar el 10% de las calorías diarias, pero en México se estima que el consumo per cápita es de 38 kilogramos al año, casi el doble de lo recomendado.

No dejes de leer: Desarrollan chocolate reducido en azúcar con harina de avena

La industria alimentaria toma acción por la reducción del consumo de azúcar

Compañías líderes han invertido significativamente en investigación y desarrollo para sustituir el azúcar por alternativas naturales como stevia o eritritol, sin comprometer el sabor ni la calidad del producto. Un ejemplo destacado que están adoptando son:

  • Reformulación de recetas: Sustitución del azúcar por edulcorantes naturales o artificiales, reducción del tamaño de las porciones y uso de ingredientes con menor contenido de azúcar.
  • Desarrollo de nuevos productos: Creación de alternativas más saludables como snacks sin azúcar, bebidas con bajo contenido calórico y productos con mayor contenido de fibra.
  • Etiquetado claro e informativo: Implementación de sistemas de etiquetado frontal que permitan a los consumidores identificar fácilmente el contenido de azúcar en los productos.
  • Promoción de hábitos saludables: Concientización sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar a través de campañas publicitarias y programas educativos.

Además, la aplicación de tecnologías avanzadas en los procesos de producción también ha sido fundamental como, la nanotecnología, por ejemplo, ha permitido la creación de encapsulados que liberan dulzor de manera más eficiente, reduciendo la cantidad de edulcorantes necesarios.

Esto no solo contribuye a la reducción del consumo de azúcar, sino que también optimiza los costos de producción, ofreciendo un doble beneficio para las empresas del sector.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B