26 de Junio de 2024

logo
Nutrición y salud

Real California Milk: el sello que garantiza la autenticidad y el origen californiano de tus productos lácteos

Este sello certifica que un producto lácteo está hecho 100% con leche de vaca de California
Griselda Vega

Compartir

El papel que ejercen los alimentos y bebidas en la vida de las personas abre un gran horizonte de oportunidades para que la industria de alimentos y bebidas satisfaga las demandas y deseos de los consumidores.

Aunque cada persona puede tener motivaciones muy distintas a la hora de elegir lo que come y bebe, diversos datos revelan que, además del sabor que les gusta, también toman decisiones de compra basadas en otros factores.

Uno de ellos es que hoy los consumidores muestran un gran interés por conocer el origen e incluso la historia que hay detrás de los productos que consumen, pues son más conscientes y quieren alimentos que se ajusten a sus valores y necesidades.

Esa tendencia se ve impulsada por diversos drivers, entre los que destacan:

  • Preocupación por la salud y el bienestar
  • Búsqueda de la calidad y la autenticidad
  • Apoyo a la producción sostenible y responsable
  • Confianza y transparencia

Real California Milk: el símbolo de variedad y calidad láctea

Los productos de los que se conoce su origen y que además brindan un sello de calidad ofrecen a los consumidores una serie de beneficios:

Garantía de calidad: Los sellos de calidad evalúan y certifican los productos de acuerdo con criterios estrictos, lo que garantiza que cumplen con altos estándares de calidad.
Información transparente: Los sellos de calidad proporcionan información clara y transparente sobre el origen, la producción y las características de los productos.
Confianza y seguridad: Los sellos de calidad inspiran confianza en los consumidores, quienes se sienten seguros al comprar productos que cuentan con este tipo de certificación.
Apoyo a la producción responsable: Al elegir productos con sellos de calidad, los consumidores apoyan a las empresas que se comprometen con prácticas de producción sostenibles, responsables y éticas.
Valores compartidos: Los sellos de calidad pueden representar valores y causas que son importantes para los consumidores, lo que les permite tomar decisiones de compra que se alinean con sus principios.

En la industria láctea, los sellos de garantía juegan un papel crucial para ganar la confianza de los consumidores y diferenciar los productos en un mercado cada vez más competitivo.

El sello Real California Milk promueve la gama completa de productos lácteos elaborados con leche 100% de vaca de California por familias granjeras de este Estado, lo que garantiza la calidad.

Al respecto cabe resaltar que:

  • California es el Estado líder nacional en producción de leche líquida, mantequilla y helado, también es el segundo productor de queso y yogur.
  • Asimismo, es el hogar de más de 1,300 ganaderías lecheras o productores lácteos. 99% de ellas son negocios familiares.
  • Más del 20% de todos los lácteos que se producen en Estados Unidos se elaboran con leche de California.
  • El queso constituye el producto lácteo de mayor crecimiento en este Estado, pues casi 46% de toda la leche de California se dedica a la elaboración de queso.
  • California también es el segundo productor de yogur.
Los sellos de calidad y origen son herramientas valiosas para la industria láctea, ya que permiten a las empresas ganar la confianza de los consumidores, diferenciar sus productos, promover prácticas sostenibles y fortalecer su marca. Foto: Cortesía Real California Milk.

Potenciando la nutrición con productos lácteos de California

Los consumidores están cambiando su forma de comer, están más conscientes de lo que quieren, donde sin duda la calidad les importa y tienen un mayor interés por los productos saludables que muestran un mayor potencial.

En el caso de los lácteos, estos consumidores quieren productos más simples, pero que les brinden bienestar. Así, es notoria la creciente popularidad de leches ecológicas, enteras y con sabores agradables.

De la misma manera, diversos reportes de California Milk Advisory Board (CMAB) señalan que se consume leche de la forma convencional, sin embargo, los menús de desayuno y brunch siguen ampliando su alcance y creatividad, lo que atrae a un 54% de consumidores que desean desayunar a horas no tradicionales y, en estos casos, la leche ocupa un lugar especial.

En ese contexto, todos los productos con el sello de Real California Milk están elaborados con lácteos saludables, lo que hace que sean ingredientes potenciales para responder a las diversas demandas de consumo para desarrollar productos que van desde la mantequilla, helado, yogurt, suero de leche, crema, queso cottage, crema agria hasta la crême fraîche.

Debido a que los consumidores quieren saber el origen de sus alimentos, la legitimidad que aporta el sello de Leche Real de California hace la diferencia, además por sus beneficios saludables en diferentes etapas de la vida.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA, mejor conocida como la FAO), se pueden destacar las siguientes propiedades saludables de la leche:

  • Cuando se trata de nutrición, no hay nada mejor que la leche natural que es rica en calcio, potasio, fósforo, vitaminas A, B y D, tiene nueve nutrientes esenciales y otras proteínas de alta calidad. Gracias a estos nutrientes, ayuda a mantener la salud de los huesos, los músculos y el sistema inmunológico.
  • Recientes investigaciones sugieren que consumir leche entera, yogur, queso y helado disminuyen el riesgo de diabetes y de presentar enfermedades del corazón, a la vez que ayudan a fortalecer el sistema digestivo e incluso perder peso más fácilmente.
  • Estudios sostienen que el consumo de lácteos y sus derivados otorga una esperanza de vida mayor que las personas que no los consumen y que protegería ante ciertos cánceres como el de colon en la mujer.

Ya sea por convicciones o por una condición específica, hay un segmento de la población que no consume leche y, a partir de esto se han ido generando mitos sobre los lácteos. Pero, lo cierto es que no se debe estigmatizar o hacer afirmaciones tan contundentes de un determinado alimento, considerando que cada consumidor tiene características y necesidades particulares.

De hecho, la FAO instauró el 1 de junio de cada año como el Día Mundial de la Leche, con el fin de promover y masificar su consumo en la población.

Incluso, chefs y desarrolladores de productos se sienten atraídos por la leche como un gran ingrediente culinario por su versatilidad y nutrición. La utilizan como solución para brindar volumen, cremosidad, sabor y textura a natillas, salsas, sopas, platillos, productos horneados y a una gran variedad de productos con el fin de atraer a consumidores exigentes ávidos de alimentos y bebidas saludables.

Seguro te interesa: Pistaches: un tesoro verde con sorprendentes propiedades nutrimentales y funcionales

Leche de California: un modelo de producción sustentable y responsable

Como parte esencial del patrimonio agrícola de California, los productores de leche entienden la importancia de proteger la tierra, el agua y el aire para sus familias, sus comunidades y las futuras generaciones.

Para las familias lecheras de California, la sostenibilidad no significa solo ser lo suficientemente bueno, significa ser el mejor y continuar con el legado de producir alimentos lácteos nutritivos y ecológicos para reducir el impacto ambiental.

Así, los productores de leche de California se centran en la sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro, incluidas las inversiones en investigación para aumentar la reciclabilidad de los envases de sus productos.

De este modo y gracias a sus estrategias y prácticas responsables:

  • Su huella de carbono se ha reducido 45% en los últimos 50 años y es entre las huellas de carbono más pequeñas por galón de leche producido en el mundo. Su meta para el 2030 es reducir emisiones de metano del estiércol en un 40%.
  • Pero ¿cómo reducen los productores lecheros su huella de carbono? Una estrategia clave consiste en capturar el metano producido por el estiércol de vaca en un “digestor”, convirtiéndola en energía limpia para vehículos, hogares y empresas.
  • Más de 150 granjas lecheras de California generan energía solar, produciendo más de 190 millones de kWh de energía al año, suficiente para cubrir las necesidades eléctricas de 32.000 hogares.
  • Han logrado reciclar el agua hasta cuatro veces en sus granjas.
  • Alrededor del 40% de la dieta de una vaca lechera de California consiste en subproductos de la producción de alimentos y fibras, como cáscaras de almendras y piel de uva. Gracias a esto, los subproductos no terminan desperdiciados en los basureros.
  • • La huella hídrica de un vaso de leche de California ha disminuido más del 88% en comparación con hace 50 años.

Las prácticas sustentables de los productores californianos contribuyen a posicionar la leche como un producto alimenticio responsable con el medio ambiente. Asimismo, pueden dar lugar a productos lácteos que, además de ser auténticos y diferenciados, le pueden otorgar un mayor valor agregado con el sello Real California Milk.

Este contenido fue realizado en colaboración con Real California Milk.









Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nutrición avanzada: cómo los bióticos redefinen la industria alimentaria

El crecimiento del mercado de los bióticos genera rentabilidad para el sector alimentario  

Los Omega, aliados esenciales

Nutrición y salud

El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional en 2024

Estos alimentos están redefiniendo la industria de alimentos y bebidas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020