24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Producción de Stevia: desde el cultivo hasta la obtención del extracto puro

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Stevia es una planta originaria de América del Sur que ha sido utilizada durante siglos como edulcorante natural, contiene compuestos llamados esteviósidos y rebaudiósidos, que son los responsables de su sabor dulce.

Asimismo, estos compuestos son más dulces que el azúcar de mesa común, lo que la hace un sustituto ideal para quienes buscan reducir su consumo de azúcar.

No dejes de ver: La estevia ¿es un endulzante natural?

Para su producción, es necesario cultivar la planta adecuadamente, se cultiva en una variedad de climas, pero prefiere un clima cálido y húmedo, requiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes.

Una vez que se han seleccionado las semillas de Stevia de alta calidad, se pueden sembrar en almácigos o directamente en el campo, el proceso de cultivo puede ser un poco más complicado que el de otras plantas, ya que requiere una atención especial a los detalles, es importante la fertilización, el riego y la protección de las plantas contra enfermedades y plagas.

Una vez que las plantas han crecido lo suficiente, es hora de cosecharlas, para hacer esto, se cortan las hojas de las plantas y se separan de los tallos, las hojas se lavan y se secan al sol o en un horno a baja temperatura.

Después del secado, las hojas se muelen y se filtran para obtener el extracto de Stevia puro, el cual se puede utilizar como edulcorante o como ingrediente en la fabricación de productos alimenticios bajos en calorías.

Stevia y planta
La Stevia se utiliza en La industria alimentaria como un sustituto del azúcar. Foto: Freepik

Importancia de la producción de Stevia

Es importante porque proporciona una alternativa natural al azúcar, con el aumento de la conciencia sobre la importancia de una dieta saludable, muchas personas buscan reducir su consumo de azúcar.

En tal sentido la Stevia es una opción popular porque es natural y tiene un sabor dulce sin calorías.

Avances en la producción de Stevia

En los últimos años, ha habido avances significativos en su producción, los científicos y los ingenieros alimentarios están trabajando en formas de mejorar la calidad del extracto de Stevia y aumentar el rendimiento de las plantas y se están explorando nuevas variedades de Stevia que puedan ser más resistentes.

Una de las mejoras más significativas en el proceso de producción, ha sido la selección de variedades de plantas con un contenido más alto de esteviósidos y rebaudiósidos, esto ha permitido aumentar la cantidad de extracto puro que se puede obtener de cada planta, lo que hace que la producción sea más rentable.

Además, los métodos de procesamiento también se han mejorado para garantizar que se obtenga el extracto de Stevia más puro posible.

Uso de Stevia en la industria alimentaria

Se utiliza cada vez más en la industria alimentaria como un sustituto del azúcar, se puede encontrar en productos como bebidas, yogures, cereales y dulces.

También los fabricantes de alimentos la están utilizando para producir alimentos con bajo contenido de calorías y azúcares, ya que es una opción popular para las personas con diabetes, porque no afecta los niveles de azúcar en la sangre.

Te recomendamos: El extracto de stevia es seguro para su consumo, dice un estudio


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles