20 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Probióticos y su importancia dentro de la microbiota humana

Redacción THE FOOD TECH®
probióticos

Compartir

Para poder expresar correctamente la definición de un probiótico, será necesario retomar la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que coincide también con las sociedades internacionales que explican que son microorganismos vivos que cuando se administra en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la persona que lo toma.

Con esta definición es posible vislumbrar tres aspectos importantes a cerca de los microorganismos vivos. En ese sentido, ya se han desarrollado distintas vías de discusión sobre este tema. Y es que para algunos expertos algunos de estos micro organismos no se podían considerar vivos por lo que los empiezan a llamar postbióticos o neurobióticos.

Estos nuevos conceptos han empujado a las organizaciones y a los expertos a tratar de redefinir lo qué es un probiótico, ¿Cuáles son las cantidades adecuadas? Y con base a esto, definir para que serán utilizados, por lo que surge la duda de: ¿Cuántas unidades formadoras de colonia se necesitan para poder tener un efecto beneficioso?, sin embargo, hoy en día aún no se tiene una respuesta concreta.

Los probióticos y su importancia en la microbiota

El tema de la microbiota ha evolucionado en los últimos años y es que anteriormente, el concepto de flora bacteriana o flora intestinal era el que prevalecía y del cual se conocía muy poco, por esta misma razón, lo que se sabía de la flora intestinal era muy limitado y las dudas eran muchísimas.

Para José Lorenzo García Carrasco, director comercial y asuntos médicos Biocodex, explicó durante el webinar “Probióticos: por qué es tan dinámico este mercado”, existen dos grandes parteaguas en la historia del microbiota, que fue el proyecto del genoma humano, donde se identificó y se confirmó que hay diez veces más genes en nuestra flora, en nuestro microbiota, que en las células humanas.

En la actualidad y después de todos los estudios que se han realizado, se ha podido demostrar que existen muchos probióticos a los que se les está encontrando una utilidad cada vez más especializada fuera del intestino. Por ello, hoy se puede hablar, por ejemplo, de un intestino cerebro, un intestino hígado o un intestino pulmón.

Alimentos funcionales: una alternativa para la salud

Una de las funciones principales de la flora del colon es la fermentación de los sustratos no digeribles de la dieta y del moco producido por el epitelio intestinal; originando efectos beneficiosos para el hospedero; por lo que es importante mantener las funciones de las bacterias beneficiosas del intestino del ser humano.

La interrelación de disciplinas como la Biología Molecular, la Biotecnología, la Informática, entre otras, con la Nutrición, permite a la industria alimentaria el desarrollo de nuevos productos con funciones adicionales a las del alimento original.

Del concepto de alimento sano, definido como un alimento libre de riesgo para la salud y que conserva su capacidad nutricional, su atractivo a los sentidos, su pureza y su frescura, se pasa al concepto de alimento funcional, descrito como alimento modificado, producto o ingrediente alimentario, capaz de proveer beneficios a la salud superiores a los ofrecidos por los alimentos tradicionales.

Te puede interesar: Probióticos y prebióticos hacen equipo frente a la depresión


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B