2 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Nutrición, un enfoque hacia la industria de alimentos

Guillermina García
nutrición-industria-alimentaria

Compartir

Aprender a comer teniendo como enfoque la nutrición permitirá al consumidor transformar su vínculo con la alimentación, con la educación nutricional como piedra angular.

Convencido de que cada persona es única y necesita una mirada integral, el nutricionista Matías Marchetti señala en su libro Método #MarchettiRules, la actitud para aprender a nutrirte y comer lo que quieras destaca que la nutrición es la base de la alimentación.

El especialista en nutrición destacó que el gran reto es establecer una regla simple para aplicar antes de hacer las compras y una garantía para empezar con el pie derecho. De esa forma, “tendremos un vínculo sano con la comida y podremos acceder, de vez en cuando, a placeres que no van a hacernos mal porque serán parte de una planificación inteligente".

Para priorizar los alimentos que aporten nutrición, éstos deben tener cumplir con dos aspectos: inocuos (que no hace daño) y nutritivos (que nutre).

“Así comprenderemos, por ejemplo, que el alcohol en bajas proporciones no hace daño, pero que tampoco nutre. Que las gaseosas bajas en calorías o las golosinas “saludables” no cumplen con ninguno de los dos requisitos y que los alimentos reales siempre son la mejor opción”, indica Marchetti.

Te puede interesar: Innovación en la alimentación, pilar en la salud de los consumidores

El papel de la industria alimentaria en la nutrición

Actualmente la industria de alimentos busca contribuir a la educación nutricional al ofrecer productos que respondan a las necesidades actuales de los consumidores. Informando sobre los ingredientes del producto y sus características nutricionales.

Teniendo en cuenta el importante papel que desempeña la industria en el suministro al consumidor, la educación es considerada como una de sus responsabilidades sociales.

Los alimentos con ventajas adicionales para la salud ofrecen, como siempre, un alto potencial de creación de valor es transmitido hoy en día al consumidor. Mediante el enriquecimiento de comidas y bebidas con ingredientes como micronutrientes, los consumidores obtienen un valor adicional especial, ya que la nutrición sana se combina con la conveniencia.

La inocuidad de los alimentos y la nutrición están inextricablemente unidas, en particular en lugares donde el suministro de alimentos es incierto. Cuando los alimentos escasean, la higiene, la inocuidad y la nutrición a menudo se desatienden; la población adopta dietas menos nutritivas y consume más alimentos insalubres, en que los peligros químicos, microbiológicos, zoonóticos y otros plantean riesgos para la salud.

nutrición-en-alimentos

Comer de forma nutritiva

Es importante distinguir entre los hechos y los mitos que existen sobre nutrición. Antes de llevar un régimen alimenticio que promete soluciones mágicas o hacer cambios en la alimentación, es aconsejable consultar con un profesional de la nutrición.

Una manera de comenzar a generar un cambio positivo, es mediante las elecciones y sobre todo aplicar la organización. Ya que es clave, para ahorrar tiempo, dinero y no caer en tentaciones. Poner esto en práctica es uno de los beneficios, y le permite al paciente mantenerse enfocado y con energía para todo el día. Aprender a comer saludable, y lograr objetivos es posible.

Te puede interesar: Alimentación saludable, clave para potenciar la salud


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural