24 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Los germinados y sus beneficios para la salud

Redacción THE FOOD TECH®
germinados

Compartir

El interés de los consumidores por los germinados tiene en este momento un porcentaje pequeño pero que va en aumento, ya que están reduciendo su consumo de hidratos de carbono, en particular de alimentos elaborados de trigo y maíz.

Una encuesta dirigida por Way Better con el Natural Marketing Institute encontró que 17% de los estadounidenses son conscientes de los productos con semillas y granos germinados. Sin embargo, el número de lanzamientos de nuevos productos con granos germinados aún es pequeño.

Los germinados y sus propiedades

Los germinados son alimentos vivos, lo que aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se consume. Están considerados como un súper alimento por todos los beneficios que proveen al organismo al ser consumidos. En comparación con el vegetal en su etapa adulta, los germinados tienen de 400 a 800% más nutrientes.

El consumo de este ingrediente es recomendado en todas las etapas de la vida ya que contienen vitamina A que favorece el desarrollo y crecimiento en la etapa de la niñez. Además, brindan un excelente aporte de proteína, hierro y vitaminas del complejo B que son necesarias para la etapa adulta, ya que ayuda a mantener el sistema nervioso en óptimas condiciones, a que la sangre tenga un mejor aporte de oxígeno y apoya en la mantención de huesos y músculos sanos. Son ideales para mujeres embarazadas por su contenido de vitaminas y su aporte de aminoácidos.

“Es ideal incluir en nuestra dieta diaria germinados, su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierten en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna”, afirma Karla Galindo, nutrióloga de Cultivos Naturales San Francisco.

Los más populares del mercado

Existe una amplia variedad de germinados, cada uno con diferentes beneficios al organismo, entre los que destacan:

  • Germinado de Alfalfa: Es rico en vitaminas A, B, C, E y K, minerales como el magnesio, potasio, hierro, selenio, zinc y los aminoácidos más importantes. La alfalfa es una de las mejores fuentes de calcio por lo que previene la osteoporosis y ayuda a la formación de dientes y huesos sanos. Contiene altas dosis de vitamina A para fortalecer la piel y los ojos.
  • Germinado de Girasol: Es rico en fósforo, calcio, hierro, flúor, yodo, potasio, magnesio, zinc y es bajo en sodio. Contiene altas cantidades de tiamina, niacina, vitamina E y D, así como ácidos grasos no saturados. Su consumo contribuye a elevar la energía y estado anímico, además es diurético y eleva el azúcar en la sangre de forma natural.
  • Germinado de Rábano: Es rico en vitamina C y potasio. Sus propiedades ayudan a tener un mejor cuidado del hígado y vesícula. Todo ello se debe a sus componentes azufrados: los glucosinolatos.
  • Germinado de Betabel: Posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayuda a tener un mayor rendimiento físico y mejora la actividad muscular por sus nitratos orgánicos. Mejora el funcionamiento intestinal, alivia el estreñimiento y contribuye a eliminar gases y desechos.

Una de las cosas más llamativas de los germinados es que son un producto que, por sus características, se combina con una gran variedad de platillos. "Gracias a su textura, color y sabor se puede utilizar para preparar y complementar desde un desayuno, comida, cena, snack o un postre", comenta la chef Sofía Tirado.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B