13 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Las legumbres son el alimento más sostenible del planeta

Las legumbres se destacan como un alimento sostenible por sus beneficios al medio ambiente
Lola Bahena
alimento sostenible

Compartir

La alimentación de la población mundial preocupa por la cantidad de alimento que se tiene que producir para abastecer a más de 8 mil millones de habitantes que habrá en poco tiempo, es por eso que la alimentación a base de plantas, sigue en tendencias por ser una alternativa sostenible.

Cuando se habla de alimentos sostenibles y saludable, se piensa en las legumbres, que aportan una gran cantidad de proteínas, algunos carbohidratos y un sin fin de vitaminas y minerales, pero además su cultivo favorece al suelo.

Seguro te interesa: Claves para una agricultura sostenible

Cultivo sostenible

Se calcula que la producción de los alimentos genera un 26% de los gases de efecto invernadero en el mundo, contribuyendo a la emergencia climática, esto se debe en gran medida a la producción de cárnicos o productos de origen animal.

Se enumeran varios factores que benefician el cultivo de legumbres, entre los que destacan:

  • Tienen una baja huella de carbono, por lo mismo emiten pocos gases de efecto invernadero.
  • Favorecen el crecimiento de otros cultivos, por captan el nitrógeno de la atmósfera, lo transmiten al suelo, y permiten que los cultivos cercanos crezcan más rápido, pudiendo llegar a concentrar hasta 300 kilos por hectárea.
  • No necesitan químicos para crecer, favoreciendo al medio ambiente. Al tener unas raíces muy largas y profundas, no necesitan competir con otros cultivos por el agua.
  • No desperdician nada, las vainas contienen los granos, se utilizan como forraje para sustentar a los animales, además que también sirven para fertilizar el suelo.
  • Necesitan poca agua para crecer, por su raíz larga, la huella hídrica que ocupan es muy baja a comparación de frutos secos que necesitan hasta 800 litros de agua por kilo.

Motor económico de la alimentación

De acuerdo a la Alianza Alimentaria, la ONU ha destacado el papel de las legumbres como motor económico de muchas zonas rurales, por ser una solución sostenible en su totalidad para la inseguridad alimentaria.

Duplicar el consumo de legumbres y fomentar su cultivo es clave tanto para nuestra salud, como para la salud del planeta”.

Alejandra Gloria Piña del blog Alianza alimentaria.

Otra aportación que muestran las legumbres es sobre el desperdicio de alimentos que genera entre 8 y 10% de gases de efecto invernadero, por su versatilidad y adaptación se pueden integrar en un sin fin de platillos para evitar el desperdicio.

Beneficios en la salud

El principal beneficio de las legumbres es que aporta varios nutrientes en un solo ingrediente, de acuerdo con Gregorio Verela Morillas, presidente de la Fundación Española de la nutrición.

“Las legumbres aportan un 20% o 30% de proteína de origen vegetal no asociadas a grasas saturadas; hasta un 55% hidratos de carbono, sobre todo complejos; y nos aportan algo fundamental de lo que somos bastante insuficientes que es fibra”.

Además, el presidente agrega que no tienen prácticamente grasa y la que poca que tienen es de origen poliinsaturado, más saludable y por si fuera poco tienen, son rico micronutriente vitaminas y minerales del tipo de calcio, hierro, magnesio, vitaminas B1 o vitamina B2, entre otras.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Campylobacter jejuni: impacto de sus toxinas en la inocuidad alimentaria

Campylobacter jejuni y su toxina CDT afectan la seguridad alimentaria y la salud global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla