2 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

La FAO señala que los alimentos olvidados podrían mejorar la seguridad nutricional de África

Los alimentos olvidados suelen formar parte de cultivos indígenas y tradicionales
Guillermina García

Compartir

Recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en colaboración con el Foro para la Investigación Agrícola Africana (FARA), publicaron el informe “Integrar los alimentos olvidados de África para una mejor nutrición", así como el "Compendio de alimentos olvidados en África".

Ambas publicaciones tienen como objetivo destacar la diversidad de cultivos alimentarios que son autóctonos o adaptados de forma local en comparación con los cultivares exigentes.

La relevancia de esto radica en que estas especies se enfrentan a la pérdida de "imagen cultural, denigración y abandono". En consecuencia, estos fueron etiquetados como alimentos "olvidados", "descuidados" o "huérfanos".

En tanto, la producción y el consumo de alimentos en el continente desplazó un número limitado de productos básicos "promovidos a nivel mundial", lo que ha relegado a los cultivos alimentarios autóctonos.

Los 100 cultivos finales seleccionados para el compendio fueron caracterizados en base a su composición nutricional y fitoquímica. Foto: Freepik

La seguridad alimentaria en África

El informe indica que la seguridad alimentaria en la mayoría de los países africanos depende de la asequibilidad de los alimentos. Y se deriva de lo que el continente representa en gran medida, un importador neto de alimentos.

Las estimaciones recientes sugieren que cerca de 300 millones de personas siguen padeciendo inseguridad alimentaria, y que en algunas regiones predomina la subnutrición. Además, África sigue dependiendo de muchas importaciones de alimentos de países fuera del continente.

Los especialistas de la FAO indican que la promoción de plantas autóctonas o bien adaptadas al entorno natural local es el camino para seguir. No solo en términos de reducir los precios de los alimentos y asegurar la independencia estratégica de las cadenas alimentarias de África, sino también en términos de
apoyar directamente a los productores y vendedores locales.

La producción y el consumo de alimentos en el continente desplazó un número limitado de productos básicos "promovidos a nivel mundial". Foto: Freepik

El compendio y los alimentos olvidados

Para identificar y caracterizar los 100 cultivos destacados en el compendio, el equipo de la FAO realizó un cuestionario semiestructurado para obtener información de primera mano y específica del contexto de informantes clave en varios países.

Las 40 respuestas se recibieron de 16 naciones africanas, la mayoría de Nigeria, Ghana y Uganda. La mayoría pertenecían a instituciones académicas y de investigación. Los expertos identificaron inicialmente más de 150 cultivos, entre ellos:

  • raíces y tubérculos
  • cereales y leguminosas
  • hortalizas de hoja y frutas

Además, se les pidió que especificaran las zonas agroecológicas de sus respectivos países en las que se cultivaban predominantemente los cultivos mencionados.

Los encuestados calificaron los cultivos en función de nueve atributos relevantes para su integración en los sistemas alimentarios africanos en evolución. La suma de las puntuaciones se basó en la frecuencia del factor de mención y las puntuaciones ponderadas.

El top 10 de la lista clasificada incluye maní bambara, ñame, taro, sorgo, frijol ñame africano, caupí, mijo perla, calabaza, gandul y solanácea africana. Los 100 cultivos seleccionados para el compendio se caracterizaron en base a su composición nutricional y fitoquímica.

El informe concluye que los cultivos identificados se adaptan mejor al clima del continente africano y es por lo que deben recibir las inversiones adecuadas, para que puedan prosperar en los mercados africanos.

Continúa leyendo: Expertos piden a la FAO apoyar la producción de alimentos sostenibles


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Nutrición y salud

Estos son los beneficios de consumir lecitina de soya

La lecitina de soya optimiza procesos productivos y mejora la calidad sensorial de los alimentos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación