1 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

La dieta FODMAP y su importancia para el sistema gastrointestinal

Redacción THE FOOD TECH®
Dieta-FODMAP

Compartir

La dieta FODMAP es única ya que comienza siendo una dieta altamente restrictiva, y con el tiempo transiciona a una dieta moderadamente restrictiva. Además, es complicada, por eso es muy importante que se haga bajo la supervisión de un especialista.

Los alimentos altos en FODMAPs incluyen:

  • Vegetales, legumbres y cereales como: cebolla, ajo, coles de Bruselas, maíz, chícharos, frijoles, etc.
  • Frutas como manzanas, uvas, durazno y melón.
  • Lácteos
  • Productos de trigo

El tracto gastrointestinal tiene capacidad limitada para digerir moléculas de ciertos azúcares, que son precisamente los Fodmaps. La mayoría de las personas pueden digerirlas al final, lo cual es bueno porque se encuentran en una gran variedad de alimentos, incluidos frutas y verduras comunes.

Esencialmente la dieta comienza por eliminar todos los alimentos que contienen cantidades altas de FODMAPs y si los síntomas digestivos mejoran después de unas semanas, entonces se vuelven a incorporar dichos alimentos muy lentamente. La idea es que se llegue a un punto en que se pueda comer de todo, con excepción de muy pocos alimentos y solo evitar aquellos que son particularmente problemáticos para cada persona”, explicó Eamonn Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist.

Te puede interesar: La importancia de la fibra dietética dentro de la salud intestinal

¿Qué alimentos se restringen en la dieta baja en FODMAP y por qué?

“Un nutriólogo puede ayudar a las personas a entender que tipo de alimentos son los más convenientes para reinsertarlos antes que otros y también para tener la capacidad de identificar qué alimentos desencadenan molestias estomacales y digestivas”, comentó el especialista del Hospital Houston Methodist.

¿Por qué estos alimentos causan molestias digestivas? La respuesta tiene que ver con cuantas moléculas de azúcares llegan al colon si haber sido propiamente digeridas en el intestino delgado. Entre más sea el contenido de FODMAPs de un alimento, más sucede esto.

Las bacterias en el colon adoran a estas moléculas, así que cuando están cerca de ellas, inmediatamente las fermentan. Esto produce gases lo cual induce flatulencia e inflamación del vientre. La fermentación produce otras sustancias que ocasionan diarrea”, explica el gastroenterólogo.

Te puede interesar: Puré de fruta baobab podría tener beneficios para la salud intestinal


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Edulcorantes no calóricos: ¿son seguros y eficaces para reducir el consumo de azúcar?

La OMS insta a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria