22 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

La alimentación rica en vitaminas y minerales desde la infancia es prioritaria

Guillermina García
alimentación-vitaminas-y-minerales

Compartir

Una alimentación balanceada requiere de la ingesta adecuada de vitaminas y minerales, los cuales son fundamentales para un estado óptimo de salud desde la infancia.

La nutrición en los niños debe ser adecuada en términos de energía, es decir, en términos de calorías. Que además de exceder alimentos de calidad también sea suficiente en cantidad”, señala Georgina Gómez, Especialista en Nutrición de Unilever.

La especialista dijo que una alimentación correcta es aquella que hace énfasis en el consumo de frutas y verduras, en un consumo reducido de azucares, grasas saturadas y sal.

La especialista dijo que hay un contexto adverso que tiene implicación directa con la alimentación como estos tres:

  • Pandemia. Donde hubo perdidas de empleos y por ende capacidad adquisitiva.
  • Cambio climático. Pone en riesgo la producción de alimentos.
  • Inflación. El encarecimiento de alimentos.

En México y el mundo atravesamos por problemas por la incorrecta nutrición, que tiene que ver con desnutrición, pero también con deficiencias de vitaminas y minerales.

Y con una alta prevalencia de enfermedades crónicas. Lo cual implica un desafío importante para tener una nutrición correcta.

Te puede interesar: Consumo de vitamina D, recomendación del gobierno suizo

A cute girl eats a salad from fresh vegetables. Healthy food. Childhood.
Una alimentación correcta es aquella que hace énfasis en el consumo de frutas y verduras, en un consumo reducido de azucares, grasas saturadas y sal.

Alimentos que aportan vitaminas y minerales

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2021, el 39.2% de la población en México tiene asegurado el acceso a la cantidad y calidad de alimentos.

Lo que quiere decir que el 60% de la población tiene algún grado de inseguridad alimentaria. Que es por definición cuando una persona reduce en cantidad o calidad su alimentación.

Además, en la mencionada encuesta se mide el consumo de alimentos. Donde tres grupos importantes de alimentos como frutas verduras y leguminosas, solo 1 de cada 5 niños consumo fruta diariamente.

Sólo el 26.1% de los niños menores de 11 años consume diariamente verduras. Mientras que el 19.5% de los niños consume leguminosas todos los días. Y estos grupos de alimentos son los que aportan vitaminas y minerales.

La especialista en nutrición señala que estos datos destacan que la deficiencia de vitaminas y minerales en los niños todavía es un problema importante en México.

Por ello, una de las alternativas para darle solución a esto es la fortificación de alimentos, que es la adición intencionada de vitaminas y minerales a los alimentos para reducir en las poblaciones la deficiencias de estos nutrientes.

También puedes leer: Vitaminas y minerales, micronutrientes esenciales para una salud óptima

Niño-comiendo-nutritivo
Las deficiencias en micronutrientes pueden impactar en la salud de manera negativa.

Promover el consumo de vitaminas y minerales

En ese sentido, Nutrition de Unilever, a través de su marca con propósito Maizena, firmó una alianza con Save the Children. El objetivo es promover la importancia de vitaminas y minerales (micronutrientes).

Con videos dinámicos y educativos dirigidos a docentes de educación pública de diferentes estados del país, la marca de alimentos reitera su compromiso por contribuir a un sistema alimentario más inclusivo, nutritivo y justo en México.

 

El propósito es promover la importancia del consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, los cuales contribuyen, mediante la fortificación, a contrarrestar las problemáticas de salud en México.

Además de proporcionar herramientas para que niñas, niños y jóvenes conozcan la importancia de una alimentación balanceada y rica en vitaminas y minerales. Así como lo vital que es adoptar hábitos saludables.

Y es que, las deficiencias en micronutrientes pueden impactar en la salud, desarrollando:

  • Trastornos de visión o de la piel
  • Deterioro del sistema inmunitario
  • Anemia
  • Disminución del rendimiento académico
  • Deficiencias en el aprendizaje
  • Mayor propensión a infecciones

Quizá te interese: El consumo de vitaminas y la importancia de no ingerirlas en exceso

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B