22 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Investigan la sensibilidad al oxígeno de las bacterias benéficas del intestino

Una microbiota intestinal saludable es esencial para la digestión y la salud inmunológica
Guillermina García
intestinos-pastillas-probioticos

Compartir

Investigadores de MetaboGen y la Universidad de Gotemburgo desarrollaron y patentaron un nuevo método para superar la sensibilidad al oxígeno a las bacterias residentes beneficiosas en el intestino.

La sensibilidad al oxígeno es una característica de muchas bacterias intestinales y es independiente del aislamiento conjunto de las dos cepas.

Las bacterias residentes y antiinflamatorias beneficiosas como Faecalibacterium prausnitzii se reducen significativamente en personas que sufren de afecciones metabólicas y enfermedades cardiovasculares.

Los autores desarrollaron un método basado en la exposición sucesiva de una bacteria estrictamente anaeróbica, F. prausnitzii. Con niveles de oxígeno cada vez más elevados en biorreactores definidos.

Obteniendo así una cepa más tolerante al oxígeno cuando se expone al aire ambiente mientras conserva sus capacidades probióticas originales.

Una microbiota intestinal saludable es esencial para la digestión y la salud inmunológica. Foto: Freepik

No dejes de ver: Esta es la importancia del microbioma

Bacterias de entrenamiento

En el experimento del estudio, F. prausnitzii fueron co-aislados de donantes sanos con Desulfovibrio piger. Esta bacteria reductora de sulfato tiene efectos beneficiosos sobre F. prausnitzii en un modo cooperativo completamente nuevo.

Los investigadores "entrenaron" a las bacterias sensibles al oxígeno para aislar F. prausnitzii más aerotolerante creando un nuevo método patentado para superar la sensibilidad y aprovechar nuevas cepas patentadas.

Además, los autores mostraron una interacción nutricional específica de alimentación cruzada entre ellos. Las dos bacterias cooperan intercambiando metabolitos que son importantes entre sí para producir butirato en última instancia.

La microbiota intestinal comprende billones de microbios, incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos. Son esenciales para digerir los alimentos, eliminar toxinas y activar el sistema inmunológico.

La ciencia ha progresado considerablemente, y ahora se pueden identificar bacterias residentes específicas para mejorar la salud, por ejemplo, produciendo butirato para reducir la enfermedad metabólica.

El método patentado fue desarrollado "entrenando" a las bacterias para aislar las bacterias aerotolerantes. Foto: Freepik

La investigación intestinal crece

Los investigadores afirman que su estudio tiene limitaciones, ya que no han explorado respuestas transitorias o personalizadas de la microbiota intestinal a la formulación administrada debido a los datos longitudinales limitados.

Destacan que no lograron determinar los mecanismos moleculares que conducen a una mayor tolerancia al oxígeno en F. prausnitzii.

Sin embargo, desarrollaron un enfoque basado en la interacción sintrófica entre F. prausnitzii y D. piger, que conduce a un mayor crecimiento de F. prausnitzii y la producción de butirato in vitro y podría influir en el potencial de producción de butirato in vivo.

“Cuando estas bacterias se cultivaron juntas, tanto el número de bacterias, como la producción de butirato, que tiene un efecto antiinflamatorio, aumentaron", concluye Muhammad Tanweer Khan, autor del estudio.

Ponte al día con las últimas tendencias de la industria de alimentos y bebidas en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023 ¡Regístrate y forma parte!


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles