22 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Fructosa, ¿la responsable de la obesidad?

Griselda Vega
El consumo de edulcorantes en México está marcado por la baja en la ingesta de azúcar y el aumento de productos sustitutos

Compartir

Ante el problema de obesidad que reporta la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su estudio "The State of Food and Agriculture 2013", y que afecta a diversos países, entre ellos México, algunos científicos como José J. Ordaz Ortiz, señalaron a la fructosa como una de las principales responsables.

Durante un seminario impartido en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el investigador da la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido, explica que se ha observado cómo la fructosa, usada para sustituir la azúcar, es una sustancia tóxica responsable de la crisis de obesidad que sufren diversos países, pues provoca desórdenes bioquímicos en el organismo humano.

En su exposición "Toxic sugar and the world wide increase in obesity a literature review", precisas que de acuerdo con estudios como los encabezados por Robert Lustig, profesor de la Universidad de California, se ha descubierto que la fructosa es más dañina que la glucosa, porque además de generar problemas de triglicéridos, no tiene la capacidad de enviar una serial al cerebro para indicar saciedad, por lo que genera adicción.

Asimismo, Ordaz Ortíz indica que la fructosa tiene un mecanismo metabólico muy específico y uno de sus problemas clave es que produce siete veces más ácido úrico en comparación con la glucosa, porque se ahorra pasos enzimáticos en el organismo.

El científico detalla que adicionalmente la fructosa tiene el inconveniente de producir tejido adiposo causante de obesidad, por lo que su consumo excesivo provoca efectos muy graves como hígado con ácido graso, triglicéridos elevados e inflamación.

Estos problemas, agrega, pueden ser precursores de otros desórdenes entre los que se encuentra el síndrome metabólico, asociado a problemas de insulinorresistencia, presión alta y estrés oxidativo, que para muchos científicos es la causa de la Diabetes Mellitus.

Durante el Seminario organizado por el Programa de Nanociencias y Nanotecnología del CINVESTAV, se expusieron datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indican que en México más del 60% de la población tiene sobrepeso y obesidad, pero se precisó que no es un fenómeno exclusivo del país porque Francia, Estados Unidos, Alemania y Egipto, entre otros, también lo padecen.

Los incrementos de obesidad, de acuerdo con Ordaz Ortíz, se dispararon cuando Estados Unidos dejó de comprar azúcar de caña y la sustituyó por jarabe de maíz para producir su propio endulzante. En México, la tendencia actual también es la de consumir menos azúcar, principalmente porque es un país que consume mucho refresco endulzado con fructosa, y esa puede ser una de las explicaciones del aumento de la obesidad en la población.

Fuente: El Sol de México


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B