29 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Este país es el mayor consumidor de suplementos alimenticios

Guillermina García

Compartir

Una encuesta realizada por Food Supplements Europe (FSE) e IPSOS encuestó a 13.200 consumidores en 14 países de la Unión Europea acerca del uso de suplementos alimenticios.

En dicha encuesta, los consumidores españoles se encuentran a la cabeza de Europa en lo que a confianza en la industria de suplementos alimenticios se refiere solo por detrás de Italia y Países Bajos y empatado con Alemania.

 

El estudio destaca que se analizó:

  • Complementos más populares
  • Motivos de consumo
  • Fuentes de recomendación
  • Canal de venta
  • Comprensión del etiquetado por parte de los consumidores

De manera global, el 88% de ciudadanos europeos tomaron un suplemento alimenticio en algún momento de su vida y el 93% de este grupo lo hizo en el último año, siendo la vitamina D, la vitamina C y el magnesio los productos más demandados.

Sin embargo, en el caso de España, el consumo de vitamina D se encuentra por debajo de la media europea. La principal razón para su consumo es mantener una buena salud general, seguida del mantenimiento de la salud del sistema inmunitario.

Puedes leer: Estos son los beneficios en el consumo de suplementos alimenticios

consumidores-de-suplementos-alimenticios

Consumo de suplementos alimenticios en España

España se sitúa por encima de la media europea, ya que, el 72% de consumidores confía en la información que proporciona la industria de suplementos alimenticios. Esta cifra que solo es superada por Italia (85%) y Países Bajos (76%) e igualada por Alemania.

Los principales proveedores de la información consultada a nivel europeo son los médicos y farmacéuticos, y en el caso concreto de este país, los consumidores españoles acuden a ellos en mayor medida que la media global (88% vs 71%).

Tras la búsqueda de recomendaciones por parte de los sanitarios, se sitúan las de personas cercanas al usuario y las búsquedas en Internet.

Aunado a esto, se encuentran las consideraciones más importantes a la hora de elegir un suplemento alimenticio. Al igual que sucede en Europa, en España, la relación calidad/precio, la recomendación de una persona de confianza y la forma de consumir estos productos (cápsulas, polvos, gominolas) son los factores que más se tienen en cuenta.

Frascos-de-suplementos-alimenticios

Un sector en crecimiento

La Asociación de las Empresas de Dietéticos y Complementos Alimenticios (Afepadi), como miembro de FSE, explica que el sector de los suplementos alimenticios es un sector con tendencia al alza desde hace años y recientemente se ha visto reforzado y ha experimentado un crecimiento exponencial.

Los consumidores españoles tienen al alcance una mayor oferta y variedad de productos y, aunque hay consumidores que toman decisiones sobre su salud de manera informada y correcta, también es mayor el riesgo de desinformación si se acude a fuentes no reputadas.

La encuesta también analiza a los consumidores que no toman suplementos alimenticios, detallando los motivos de la reticencia a su consumo y las posibles reconsideraciones de este grupo de personas a consumirlos en caso de recomendación.

Te puede interesar: Suplementos, aliados de la salud mental y el estado de ánimo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos