30 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

El amaranto es incluido dentro de los 50 alimentos del futuro

Redacción THE FOOD TECH®
amaranto

Compartir

El amaranto no sólo está ligado a la alimentación mexicana, sino también a la tradición y de las culturas prehispánicas. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el cultivo de amaranto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica pues se domesticó desde hace más de cuatro mil años, mediante sistemas agrícolas tradicionales como la milpa y las chinampas.

El amaranto también era utilizado en rituales religiosos, ya que los aztecas lo utilizaban para la elaboración de panes con miel de maguey, los cuales tenían la forma de sus deidades, como Quetzalcóatl y Tláloc, por ejemplo. Hoy en día, las principales entidades productoras de amaranto son Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Morelos.

En ese sentido, al hablar de amaranto es inevitable pensar en la «alegría», un dulce típico mexicano, por lo cual ha sido reconocido como un alimento del futuro. Por ello, con motivo del Día Nacional del Amaranto, que se conmemora cada 15 de octubre, te compartimos algunos datos que quizá no sabías de este extraordinario alimento.

Los beneficios del amaranto

El amaranto aporta numerosos beneficios a la nutrición de las personas, tanto por sus semillas, como por sus hojas. Informes de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) indican que la semilla de amaranto posee entre 13 y 19% de proteína de buena calidad y alta biodisponibilidad; mientras que las hojas presentan un alto contenido de calcio, magnesio y vitamina C.

“Si bien comúnmente lo disfrutamos en forma de dulce, en realidad podemos aprovechar tanto la semilla como las hojas en múltiples preparaciones, ya que su sabor es ideal para incluir en sopas, guisados y risottos”, señaló Georgina Gómez, líder de nutrición para Unilever México y el Caribe.

Reconocido por su valor nutricional y sustentable, el amaranto fue incluido en el listado de los 50 Alimentos del Futuro, elaborado por la marca Knorr y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en colaboración con Adam Drewnowski, director del Centro de Salud Pública y Nutrición en la Universidad de Washington.

Te puede interesar: Subrayan valor nutrimental del amaranto y la quinoa


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos