22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

EIT Food lanza programa de alimentación saludable para la generación Z

Guillermina García
Alimentación saludable Genz

Compartir

EIT Food, un ecosistema de innovación alimentaria apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), lanza un programa en el que un grupo de jóvenes pedirán una transformación radical en el sector alimentario. Además, promoverán el acceso de los jóvenes a una alimentación saludable.

Esta  campaña estará liderada por 10 jóvenes que  serán FutureFoodMakers, lo que significa que tendrán la oportunidad de representar las voces de los jóvenes de toda Europa. Actualmente están  contratando a jóvenes de entre 18 y 24 años para este puesto.

Ellos producirán un manifiesto llamado Menú para el cambio con el objetivo de orientar e influir en los futuros responsables de la toma de decisiones. Incluidos los fabricantes de alimentos,  minoristas y las partes interesadas del sector alimentario, sobre el futuro del sector alimentario europeo.

El objetivo: alimentación saludable para los jóvenes

Una encuesta realizada por EIT Food a dos mil consumidores europeos de la generación Z,  indica que el 55 % considera que la salud mental se ve afectada negativamente. Esto cuando las calorías están impresas en las etiquetas de los alimentos y los menús. Mientras que al 78% de los jóvenes les gustaría que las etiquetas tuvieran información más clara sobre cómo se procesan los alimentos.

A decir de los expertos, involucrar a los jóvenes en estos cambios permitirá el desarrollo de soluciones transformadoras para el sistema alimentario. Esta valiosa información podría utilizarse para informar directamente sobre el etiquetado frontal del envase.

Más de la mitad de los jóvenes de 18 a 24 años encuestados rastrean su comida de alguna manera. Aunque esta cifra diferencia marcadamente entre países, aumentando al 65 % de los jóvenes en Alemania en comparación con solo el 38 % en Francia.

En particular, esto indica que los consumidores de la generación Z están preocupados por tener una alimentación saludable. La mayor parte de este seguimiento se centra en el recuento de calorías. Mientras que una cuarta parte de todos los jóvenes también miden macronutrientes en sus alimentos.

Demandan transparencia en la alimentación

Según los datos de la investigación, los jóvenes sienten que no están recibiendo el apoyo que necesitan para tomar decisiones sobre alimentación saludable por parte de la industria, los legisladores y los educadores. La necesidad de información clara y transparente se enfatiza aún más en la principal tendencia de Innova Market Insights para 2021, “ Transparencia triunfa ”, que revela que tres de cada cinco consumidores globales quieren conocer su fuente de alimentos y cómo se elaboran.

Por otra parte, escuchar acerca del interés de la generación Z en la alimentación saludable, mejorar sus conocimientos y trabajar hacia la igualdad alimentaria coincide con lo que se ha visto de los jóvenes que desean desempeñar un papel activo en la configuración de un mundo más saludable y sostenible para todo. Estos jóvenes están interesados en una alimentación saludable en todo el mundo. Por ejemplo, Livekindly Collective lanzó dos marcas basadas en plantas en China, y la mayoría de los consumidores son Gen Z.

Te puede interesar: No excluir alimentos, la base de una alimentación saludable


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne