5 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

¿Cómo lograr una etiqueta clara y sencilla?

Guillermina García

Compartir

La etiqueta limpia o “clean label” es una iniciativa que responde a la demanda de información clara y fiable por parte de los consumidores respecto de la composición de los alimentos que consumen.

La clave de la etiqueta limpia es educar al consumidor para que sea consciente de lo que compra y consume, alejándole de falsas presunciones y mensajes ambiguos. Los consumidores eligen con mayor frecuencia productos de empresas que consideran que están concienciadas con el medio ambiente y la sostenibilidad y “clean label” es una muestra de ello.

Para el consumidor lo más sencillo es una etiqueta que no necesite traducción, la etiqueta debe recuperar su origen, debe ser un elemento de comunicación entre el productor y el consumidor, que especifique la lista de ingredientes y los procesos a los que se han sometido.

En la era del consumidor, la industria tiene una enorme oportunidad de anticiparse y ponerse de manera real del lado de las personas, para promover un etiquetado más limpio y más transparente.

4  principios básicos del movimiento 'clean label'

  1. Lista corta de ingredientes: Cuanto más natural es un producto, menos ingredientes añadidos tiene. Eliminar componentes artificiales puede acortar la vida del producto, pero hace que el consumidor entienda de manera más fácil la etiqueta. Un producto elaborado estará compuesto de varios elementos, pero probablemente todos sean nombres conocidos para el comprador.
  2. Procesos del producto: Los patrones clean label ayudan a especificar a qué procesos de producción se sometieron los ingredientes y la cadena de suministro por la que pasan. El objetivo es que el consumidor conozca todos los aspectos relacionados con los alimentos que compra. Se trata de promover valores de sencillez y claridad, así que la información debe ser fácilmente legible, detallada y exacta.
  3. Aplicación de alternativas naturales: Edulcorantes y aditivos se reemplazan por otras opciones que no resulten artificiales. Por ejemplo, el ácido cítrico E330 se puede sustituir por concentrado de jugo de limón. La diferencia que hay entre ambos es que el primero es de rápida acción y neutro en sabor, mientras que el segundo requiere analizar con mucho más detalle cuándo puede incorporarse, porque sí aporta sabor.
  4. El envase y el etiquetado: Por último, un asunto que hoy en día está presente, se debe tener en cuenta que la etiqueta forma parte del envasado y que ambos deben estar exentos de componentes que se consideran nocivos para la salud, como el BPA o bisfenol-A.

Fuente: Interempresas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Edulcorantes no calóricos: ¿son seguros y eficaces para reducir el consumo de azúcar?

La OMS insta a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo