23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Cómo la vitamina D contribuye a reducir el riesgo de caídas

Guillermina García
vitamina-D-reducen-riesgo-caidas-te

Compartir

Múltiples factores pueden aumentar el riesgo de caídas, incluida la falta de vitamina D. Los científicos creen que la vitamina D ayuda a reducir el riesgo de caídas porque mejora:

  • La función muscular
  • Fuerza y ​​el equilibrio corporal

Un estudio de la International Alliance of dietary (IADSA) señala que las caídas son un factor de riesgo de fracturas óseas entre hombres y mujeres de 60 años o más. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 37.3 millones de caídas, más de 100 mil al día, que son lo suficientemente graves como para requerir atención.

La OMS y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos sugieren que la falta de vitamina D podría aumentar el riesgo de sufrir una fractura como resultado de una caída. Mientras tanto, la Comisión Europea ha aprobado una declaración de propiedades saludables para la vitamina D y un riesgo reducido de caídas.

Para Simon Pettman, Director Ejecutivo de IADSA el estudio Mind the Gap concluye que aumentar la ingesta de vitamina D es una forma de ayudar a los adultos mayores a mantener los huesos fuertes y reducir el riesgo de sufrir una caída. Pettman dijo que muchas personas se vuelven menos activas como resultado de los encierros y el auto aislamiento. Por eso el mensaje central de esta nueva historia es más importante ahora que nunca” asevera.

vitamina-D

Importancia de la ingesta de vitamina D

Los expertos de todo el mundo recomiendan la ingesta de vitamina D como una forma importante de ayudar a reducir el riesgo de caídas. Esta vitamina ayuda a reducir el riesgo de caídas asociado con la inestabilidad postural y la debilidad muscular. Los científicos consideran que esta vitamina mejora la función muscular, la fuerza y ​​el equilibrio corporal.

En ese sentido, la Comisión Europea ha aprobado una declaración de propiedades saludables para la vitamina D y un riesgo reducido de caídas.

Según el organismo, la declaración de propiedades solo puede utilizarse para complementos alimenticios que proporcionen al menos 15 μg la vitamina  por porción diaria. Se debe informar al consumidor de que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 20 μg de la vitamina de todas las fuentes.

Te puede interesar: Deficiencia de vitamina D: preocupación de los consumidores

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles