24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Científicos desarrollan tomate modificado genéticamente rico en vitamina D

Guillermina García
fssc-22000-tomates

Compartir

Un equipo de científicos liderado por el Centro John Innes, en Reino Unido, utilizó la modificación genética para producir unos tomates que contienen vitamina D. Lo cual equivale a dos huevos o 28 gramos de atún.

Los cultivos modificados genéticamente, como los tomates ricos en vitamina D3, podrían estar pronto en los estantes de los supermercados ingleses tras un proyecto de ley que se presentará mañana. La salida de la UE ha permitido a Inglaterra explorar la tecnología de edición de genes, que actualmente está prohibida en Europa.

El proyecto de ley de tecnología genética (mejoramiento de precisión) está diseñado para permitir que los productores de alimentos utilicen tecnologías genéticas para acelerar el mejoramiento de cultivos tradicionales que, de otro modo, llevaría años o décadas.

Los defensores dicen que la edición de genes podría acelerar la reducción de pesticidas, enfrentar más rápidamente el cambio climático y ayudar a cerrar las brechas de micronutrientes que socavan la salud pública.

Te puede interesar: Vitamina D tendría mayor biodisponibilidad en la leche y el agua que en el jugo

tomate modificado genéticamente rico en vitamina D
Los cultivos modificados genéticamente, como los tomates ricos en vitamina D3 podrían estar pronto en los estantes de los supermercados.

Modificación de la vitamina D

Para llevar a cabo su estudio, los investigadores modificaron los genes de los tomates. Desactivaron una molécula específica del genoma de la planta del tomate para que aumentara la provitamina D3.

Al realizar este cambio, tanto las hojas como los tomates aumentaron su producción de este nutriente. Después, los científicos convirtieron esta provitamina D3 en vitamina D3 mediante la exposición a la luz UVB, unos rayos invisibles que forman parte de la radiación solar y que en humanos pueden causar quemaduras.

Como resultado, los investigadores británicos obtuvieron unos tomates ricos en vitamina D. Tomar uno de ellos equivaldría a comer dos huevos de tamaño mediano o a ingerir unos 28 gramos de atún.

Te puede interesar: Consumo de vitamina D, recomendación del gobierno suizo

tomate-crecimiento
Una investigación de Alemania reveló que las muertes por cáncer podrían prevenirse anualmente con suplementos de vitamina D.

La deficiencia de vitamina D

La deficiencia de vitamina D afecta a mil millones de personas y causa un amplio impacto en la salud que va desde el cáncer hasta las enfermedades cardiovasculares.

La edición genética de los tomates para acumular provitamina D3 a niveles superiores a las pautas dietéticas recomendadas podría resultar en una mejor salud para muchos. Principalmente porque los tomates son un alimento ampliamente accesible y fácil de comer.

Para aquellos que viven en el hemisferio norte o en climas menos soleados, es difícil obtener vitamina D de la luz solar y la necesitamos de nuestra dieta o suplementos. Por esa razón, los tomates ricos en vitamina D podrían ayudar a los veganos que corren un riesgo especial de deficiencia.

El mes pasado, el gobierno del Reino Unido anunció una revisión oficial  para examinar si los alimentos y las bebidas deben enriquecerse con vitamina D. Mientras tanto, una investigación de Alemania reveló que 30 mil muertes por cáncer podrían prevenirse anualmente. Esto con el consumo de suplementos de vitamina D generalizados.

Te puede interesar: Vitaminas y minerales, micronutrientes esenciales para una salud óptima


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles