17 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Científicos crearán una máquina productora de vitamina B2

Guillermina García
Vitamina-B2-riboflavina

Compartir

A partir de un subsidio de la Fundación Nacional de Ciencias, un grupo de científicos crearán una máquina que producirá artificialmente vitamina B2, riboflavina.

La máquina que desarrollarán los investigadores de la Universidad de Texas tiene como objetivo obtener beneficios a largo plazo para tratar enfermedades y mejorar la salud pública.

De acuerdo con la investigadora principal del proyecto, Audrey Lamb, la riboflavina es una vitamina B2, que los humanos deben comer para sobrevivir.

Nuestras células no tienen la maquinaria biosintética para hacerlo. Comprender cómo lo fabrican las plantas, los hongos y las bacterias nos permitirá utilizar metodologías químicamente similares para fabricar otras moléculas importantes.

Te puede interesar:  Industria del delivery y encapsulación se enfoca en satisfacer al consumidor

riboflavina-vitamina-B2
La máquina permitiría a los investigadores producir rápidamente vitamina B2 en cantidades que podrían usarse como suplemento.

Funciones de la riboflavinator

La máquina no solo permitiría a los investigadores producir rápidamente vitamina B2 en cantidades que podrían usarse como suplemento. Sino que también podría conducir a nuevos tratamientos para enfermedades. 

Los investigadores saben cómo se fabrican las moléculas importantes desde el punto de vista biológico, como las vitaminas.

Por ello, podrán descubrir cómo fabricar medicamentos utilizando enfoques químicos similares o diseñar moléculas que actúen como medicamentos al impedir que los patógenos realicen estas químicas.

Los científicos también señalan que al saber cómo un patógeno humano produce riboflavina, entonces podrán diseñar inhibidores que podrían usarse como antimicrobianos

Además, dicen que muchos patógenos no pueden importar riboflavina y dependen de sus propias enzimas para producirlos.

Por ello, el nuevo fármaco mataría al patógeno y le daríamos al paciente riboflavina como suplemento, lo que podría crear un nuevo antibiótico.

Te puede interesar: ¿Qué tan necesaria es la personalización de los suplementos de fibra?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B