30 de Julio de 2025

logo
Nutrición y salud

Aumenta la demanda de suplementos con omega 3

Guillermina García
omega-3-1

Compartir

La demanda de omega 3 está en auge debido al enfoque del consumidor en la salud personal.

  • Los compradores conocen cada vez más cómo se producen sus suplementos y exigen que sus productos sean lo más naturales posible, con ingredientes transparentes y trazables.

Además, los consumidores no solo reconocen el valor de su salud, sino que también buscan productos amigables que les permitan proteger el bienestar del planeta.

Los productos omega 3 sostenibles, naturales y de etiqueta limpia se están convirtiendo en atributos de producto casi obligatorios en la actualidad.

Todos ellos deben extraerse con la mayor delicadeza posible para conservar las formas naturales del ingrediente.

Te puede interesar: Omega 3, un conocido aún desconocido

La dosis correcta de omega 3

Para los consumidores más jóvenes de suplementos dietéticos, las formulaciones tradicionales de aceite de pescado tienen menos atractivo. Esto debido a la preocupación por la sobrepesca.

  • Reducir el tamaño de la dosis de omega 3 y ofrecer una mayor eficacia es un paso en la dirección correcta para abordar estas preocupaciones, de acuerdo con especialistas.

Las compañías han sido capaces de satisfacer las demandas de los consumidores gracias a que han diseñado un perfil sensorial agradable (sin regusto a pescado).

Del mismo modo, han puesto atención en los altos concentrados en los que se reduce el tamaño de las cápsulas del suplemento y en disminuir la cantidad de cápsulas que los consumidores deben tomar.

Te puede interesar: Así es como el omega 3 y vitamina K2 cuidan tu corazón

omega3

Las fuentes de omega-3

Cada vez más crece la preocupación por el origen de los alimentos y la sustentabilidad y con las fuentes de omega-3 EPA/DHA sucede lo mismo.

En este sentido, existen soluciones para la industria, se trata de aceites extraídos de forma sustentable que aportan beneficios nutricionales al consumidor final.

  • Una de sus fuentes es el manejo de la anchoveta en las costas del Perú, respetando todas las normas impuestas por el Ministerio de Producción de ese país.

La gestión de la anchoveta se realiza entre mayo y julio, y noviembre y enero, meses que se encuentran fuera de la época de cría de estos animales. Además, sólo se aprovechan anchovetas con un tamaño de 12 centímetros o más, y que se encuentran de 8 a 300 kilómetros de la costa.

Después de la pesca, los proveedores controlan el TBVN (base volátil de nitrógeno total) para asegurar la calidad del aceite a extraer.

  • Cada pescado tiene hasta 30 horas para ser procesado antes de que comience a degradarse.

Posterior a la descarga del pescado de los barcos, se dirige al almacenamiento de pescados (en una piscina a 0°C). Luego, se cocina el pescado a 95°C durante 15 minutos para reducir la carga bacteriana.

Te puede interesar: Mezcla de aceite y agua impulsa el desarrollo de alimentos funcionales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?