22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Almendras, un snack que podría ser capaz de controlar la saciedad

Redacción THE FOOD TECH®
almendras

Compartir

Para los fabricantes que tienen la misión de crear snacks que satisfagan a los consumidores, las almendras de California, que son ricas en nutrientes y densas en energía, cuentan con los atributos de un ingrediente saciante. Es por ello que se han realizado muchos estudios para examinar los efectos de las almendras, cuando se consumen como parte de un plan de alimentación adecuado, en la saciedad y la composición corporal.

De acuerdo con un estudio publicado en el Boletín de la Asociación Americana del Corazón, comer de snack 28 gramos de almendras naturales todos los días en vez de un muffin de plátano con el mismo contenido calórico redujo los niveles de colesterol LDL (malo) (-5.3 mg/dL) y colesterol total (-5.1 mg/dL) en los participantes.

Además, los nutrientes que contienen las almendras mejoraron una dieta tradicional para disminuir los niveles de colesterol (HDL) cuando se sustituyeron por un snack alto en carbohidratos. Los resultados del estudio sugieren que comer almendras ricas en nutrientes en vez de un snack alto en carbohidratos puede ser una estrategia inteligente y puede ayudar a mejorar la composición corporal.

La importancia de las almendras en la alimentación

Las almendras son un ingrediente inteligente para fabricantes que buscan mejorar de forma precisa el efecto saciante de un producto nuevo o existente. Además, son ricas en nutrientes y en cantidades adecuadas constituyen poco riesgo para el aumento de peso, una preocupación que crece con el incremento en las ocasiones de comer snacks entre consumidores.

A esta afirmación llegaron los expertos después del estudio realizado por la Universidad Purdue, que se publicó en el European Journal of Nutrition y en donde se demostró que aproximadamente 28 gramos/250 calorías de almendras pueden brindar beneficios durante todo el día cuando se consumen como un snack o como parte de una comida, ya que ayudan a reducir el consumo de otros alimentos durante el resto del día.

Dicho estudio fue realizado de forma aleatoria a 137 adultos con riesgo de padecer diabetes tipo 2 pero que en general eran saludables en uno de cinco grupos:

  • Un grupo de control que no consumió nueces ni semillas durante el periodo del estudio
  • Dos grupos de comidas
  • Dos grupos de snacks que consumieron 28 g de almendras enteras diariamente en el desayuno o la comida, o en el snack de la mañana o de la tarde, según se les indicara.

En busca del snack saludable

Comer snacks es cada vez más popular: aproximadamente el 97% de la población estadounidense reporta comer un snack por lo menos una vez al día, mientras que el 40 por ciento consume tres o cuatro snacks por día, según un estudio publicado en el Journal of Nutrition.

Los snacks que más nutren al cuerpo y satisfacen el hambre por lo general incluyen fibra, proteína y grasas buenas, y los consumidores buscan estos snacks ricos en nutrientes a medida que ocupan en su dieta un lugar cada vez más importante.

La mezcla única de nutrientes en las almendras hace que sean saciantes y adecuadas para el control de peso entre los fabricantes, quienes necesitan crear snacks tanto apetitosos como nutritivos. Las almendras cumplen con todos los requisitos, porque son saciantes y ayudan a controlar el hambre, pero no aportan calorías en exceso. Es más: quizá tengan menos calorías de las que creemos.

Te puede interesar: Las almendras: el ingrediente versátil dentro de la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo