8 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Alimentos saludables, aumenta 15% su consumo

Guillermina García
alimentos saludables

Compartir

El estudio Salud y sostenibilidad marcan la alimentación del futuro, realizado por AECOC, señala que 8 de cada 10 consumidores gastan más en alimentos saludables que antes de la pandemia. El consumo de alimentos saludables aumentó un 15% en 2020.

Durante el encuentro virtual sobre alimentación saludable organizado por la cooperativa Consum DecirHaciendo, destacó que el consumo de alimentos saludables tiene un importante componente digital.  Según el estudio La nueva conciencia saludable, realizado también por AECOC, un 56% de los consumidores buscan información de los productos online y también en redes sociales.

Las búsquedas en Google de las palabras alimentación saludable en España crecieron un 22%, con 5,4 millones de búsquedas. 3 de cada 10 consumidores siguen a algún influencer sobre alimentación y el 35% busca información en páginas web.

¿Por qué consumir alimentos saludables?

Según AECOC, la preocupación por consumir alimentos saludables se debe a varios factores. Por un lado, la preocupación por tener un sistema inmunológico fuerte que pueda combatir al virus. Y por otro, el cuidado por la salud física y la lucha contra la obesidad, un problema que ha aumentado considerablemente durante la pandemia.

Al respecto, Juan Francisco Merino, Director de la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietoterapia del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, dijo que el siglo actual es definido como el siglo de la epidemia de la enfermedad metabólica.

“Tenemos cifras de obesidad del 18,3% y de sobrepeso del 26,2%, con lo que sólo el 55% de la población en España está en normopeso. El incremento de la obesidad va asociado al incremento de la diabetes mellitus tipo 2. Pasaremos de una prevalencia mundial de 463 millones de personas con diabetes a 700 millones en 2045, si no aplicamos la máxima de alimentación saludable y ejercicio diario”, dijo.

alimentos-saludables1

Acciones para una alimentación saludable

Para atender las demandas de los consumidores, Ricardo Fabregat, Ejecutivo de Seguridad Alimentaria y Calidad de Producto de Consum, destaca el trabajo que realizan en la reformulación de los productos de marca propia desde hace muchos años. Eliminando aditivos innecesarios, sustituyendo grasas cuestionadas por otras de consideración nutricional más elevada. Y reduciendo aquellos nutrientes que pudieran estar en exceso y cuya bajada contribuye a mejorar la ingesta nutricional para los consumidores.

“Las líneas de trabajo de reducción de azúcares, sal y grasas saturadas, siguiendo la Estrategia NAOS, se abordaron con éxito en un trabajo que lleva dos años y que ha implicado a muchas áreas de Consum. El reto no es solo hacer una reducción, sino hacerlo manteniendo las garantías del producto, sin afectar a su sabor, aroma, etcétera”, asevera Fabregat.

Te puede interesar: No excluir alimentos, la base de una alimentación saludable


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa