Comer alimentos procesados puede dañar la salud mental debido a la falta de vitaminas, los altos niveles de grasas saturadas, sal y azúcar (HFSS), reveló un estudio estadounidense.
- Los alimentos poco saludables suelen ser opciones más baratas y convenientes, pero son deficientes en nutrimientos originales y naturales.
El estudio realizado en la Facultad de Medicina Schmidt de la Florida Atlantic University (FAU) examinó cómo el no obtener los nutrientes adecuados puede causar sÃntomas adversos para la salud mental.
Tenemos un optimismo cauteloso de que, sobre la base de la totalidad de la evidencia, los médicos tomarán las mejores decisiones para sus pacientes y los responsables de la formulación de polÃticas públicas para la salud del público en general", dijo Charles H. Hennekens, asesor académico principal de la Facultad de Medicina FAU Schmidt.
"Dada la magnitud de la exposición y los efectos del consumo de alimentos ultraprocesados, nuestro estudio tiene implicaciones clÃnicas y de salud pública significativas", dice el Dr. Eric Hecht, profesor asociado afiliado en la Facultad de Medicina Schmidt de la FAU.
Te puede interesar: Reducción de sodio de los alimentos procesados, uno de los objetivos de la FDA
El impacto de los alimentos procesados en la salud
La investigación encontró que las personas que consumieron la mayorÃa de los alimentos ultraprocesados aumentaron significativamente los sÃntomas de depresión leve.
Dado que los alimentos procesados contienen saborizantes, colorantes, emulsionantes y otros aditivos cosméticos son despojados de sus nutrientes naturales. No recibir estos nutrientes provoca reacciones mentales negativas.
Aquellos en el experimento que recibieron la menor cantidad de alimentos ultraprocesados tuvieron sustancialmente menos dÃas "mentalmente poco saludables" y "ansiosos" que aquellos que recibieron la cantidad más alta.
El ultraprocesamiento de los alimentos agota su valor nutricional y también aumenta el número de calorÃas, ya que los alimentos ultraprocesados tienden a ser altos en azúcar agregada, grasas saturadas y sal, mientras que son bajos en proteÃnas, fibra, vitaminas, minerales y fitoquÃmicos", concluyó Hecht.
Te puede interesar: Proponen prohibir la fortificación de alimentos procesados