3 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Alimentos funcionales: su importancia dentro de la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
alimentos-funcionales

Compartir

Los alimentos funcionales o nutracéuticos son aquellos que, además de cumplir con sus funciones nutricionales básicas, tiene cierto aporte benéfico a la salud de los consumidores. Cabe señalar este tipo de alimentos continúa creciendo en su consumo potenciado principalmente por la pandemia de Covid-19 ya que estos alimentos que contienen componentes como son fibra de etaria, vitaminas, probióticos, probióticos.

Los probióticos se podrían definir como ese ingrediente alimentario no digerible que tiene efectos benéficos en la salud del consumidor, sobre todo porque va a actuar como un sustrato para las bacterias presentes en el colon que forman la microbiota. Actualmente, los probióticos se asocian con compuestos que tienen capacidades antioxidantes.

Asimismo, los probióticos son carbohidratos, sin embargo, en los últimos años se ha visto que, durante el procesamiento de esos alimentos, durante su interacción a nivel de del sistema digestivo, se pueden presentar interacciones como carbohidratos, proteínas, carbohidratos lípidos, carbohidratos polifenoles, donde no van a ser hidrolizado por las enzimas digestivas que llegarán hasta al colón donde también se convierte en sustrato para la microbiota.

¿Qué son los almidones nutracéuticos?

El almidón es un homopolisacárido, una molécula muy grande cuya unidad básica es la glucosa que se van a unir a través de enlaces del tipo Alfa 1-4 y Alfa 1-6 en los puntos de ramificación y van a formar los gránulos de almidón. Este tipo de almidón se encuentra presente en muchos alimentos considerados como el principal carbohidrato en la dieta.

El consumo de almidón verdad está estrechamente asociado a ciertos padecimientos o trastornos a la salud como son estos dos grandes problemas que existen actualmente en la mayoría de la población en México como es el sobrepeso y la obesidad. En ese sentido, la población infantil es uno de los sectores más vulnerables y que desafortunadamente permea hasta la adolescencia y donde estos adolescentes se convertirán en adultos con problemas severos de salud.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud se ha podido observar como la prevalencia de sobrepeso obesidad se ha ido incrementando, sobre todo en mujeres. Ahí, la obesidad de mujeres llegó hasta un 40% y en el caso de varones, aunque ha ido incrementando hay más prevalencia de sobrepeso y obesidad.

Desarrollar alimentos funcionales en pro de la salud

Tanto la industria alimentaria como el gobierno federal han realizado en conjunto esfuerzos para concientizar a la población sobre los problemas de salud que conlleva una mala alimentación, así como la implementación de campañas para hacer llegar a la población alimentos más saludables con el fin de combatir la obesidad y el sobrepeso.

Dentro del webinar: Alimentos funcionales: Fibra dietética y almidón nutracéutico, Luis Arturo Bello Pérez, profesor investigador del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Politécnico Nacional, explicó que: “la población más vulnerable a estas enfermedades son las personas de bajos recursos, es todo un reto para la industria alimentaria, así como para el gobierno federal el idear una estrategia para poder llevar a estas comunidades alimentos de calidad y que mejores su alimentación”.

“El objetivo es tratar de evitar el consumo de almidón de digestión rápida, porque está estrechamente relacionado con este tipo de enfermedades crónico degenerativas como diabetes y enfermedades cardiovasculares. Reducir el consumo de alimentos con alto contenido de almidón de digestión rápida ya que este tipo de alimentos tiende a desarrollar la enfermedad de la diabetes en sus consumidores”, concluye Luis Arturo Bello Pérez.

Te puede interesar: Obesidad, una enfermedad de peso


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural