24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

5 de mayo Día Internacional del Celíaco

Guillermina García
celiaco

Compartir

El 5 de mayo se conmemora a internacional el día del paciente celíaco. La enfermedad es una intolerancia permanente al gluten, el cual es la fracción proteica de cuatro cereales:

  • Trigo
  • Centeno
  • Cebada
  • Avena

Si bien estudios recientes señalan que la avena, en su estado más puro no produce daño, en general se encuentra contaminada con harina de trigo. Desde el punto de vista biológico, el contacto de la mucosa intestinal con estos cereales en individuos genéticamente predispuestos produce un daño de la mucosa, determinado por mecanismos inmunológicos, con diferentes grados de intensidad.

En el paciente celíaco, el gluten ataca la estructura normal del intestino, aplanando las vellosidades e impidiendo que los alimentos puedan pasar a la sangre. Por lo tanto, aunque esa persona coma todo lo que necesite, los alimentos no son aprovechados correctamente. Esto es llamado mala absorción intestinal.

Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una enfermedad digestiva que produce daños en el intestino delgado. Es provocada por el consumo de alimentos que contienen gluten, una proteína que se encuentra de forma natural en el trigo, la cebada y el centeno. Y es común en alimentos tales como pan, pasta, galletas y pasteles.

Muchos alimentos empaquetados, bálsamos para labios y labiales, productos para el cabello y la piel, dentífricos, suplementos alimenticios y vitaminas y, menos comúnmente, algunos medicamentos, contienen gluten.

Esta enfermedad puede causar problemas digestivos de larga duración y evitar que el cuerpo obtenga todos los nutrientes que necesita. También puede afectar otras partes del cuerpo además del intestino.

La enfermedad celíaca es diferente a la sensibilidad al gluten NIH external link o intolerancia al trigo. Si usted tiene sensibilidad al gluten puede presentar síntomas similares a los de la enfermedad celíaca, tales como dolor abdominal y fatiga. A diferencia de la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no causa daños en el intestino delgado.

celiacos

Lo que no debe comer el paciente celíaco

El paciente celíaco debe evitar comer alimentos con gluten, es fundamental en el tratamiento de la enfermedad celíaca. La eliminación del gluten de su dieta mejora los síntomas, alivia los daños ocasionados a su intestino delgado y previene más daños con el tiempo. Si bien es cierto que tendrá que evitar ciertos alimentos, la buena noticia es que hay disponibles muchos alimentos saludables y productos libres de gluten.

Debe evitar comer todos los productos que contienen gluten como:

  • Cereales
  • Granos
  • Pasta
  • Alimentos procesados

Además, el paciente celíaco debe asegurarse leer cuidadosamente los ingredientes de los alimentos para garantizar que lo que quiere consumir no contenga gluten. Además, se recomienda hablar sobre la elección de alimentos libres de gluten con un nutricionista o un profesional de la salud especializado en la enfermedad celíaca.

¿Qué comer si se tiene la enfermedad celíaca?

Los alimentos como carne, pescado, frutas, verduras, arroz y patatas, sin aditivos ni condimentos, no contienen gluten y son parte de una dieta bien balanceada. Se puede comer pan, pasta y otros alimentos libres de gluten que ahora son más fáciles de encontrar en las tiendas, restaurantes y compañías de alimentos especiales.

También puede comer papa, arroz, soya, amaranto, quinua, trigo sarraceno o harina de frijol en lugar de harina de trigo.

En el pasado, los médicos y nutricionistas aconsejaban no comer avena en los casos de pacientes celíacos. Sin embargo, hay indicios de que la mayoría de estos pacientes pueden comer cantidades moderadas de avena. Siempre y cuando no entren en contacto con el gluten proveniente del trigo durante el procesamiento.

Te puede interesar: Productos “sin TACC”: aumenta la oferta ante la demanda


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030