La alimentación infantil es crucial para el desarrollo y crecimiento adecuado de los niños. Una dieta balanceada y rica en nutrientes esenciales es fundamental para asegurar que los niños alcancen su máximo potencial físico y cognitivo.
Los alimentos contienen macronutrientes, micronutrientes y fibra que cumplen funciones especificas para la salud, el crecimiento y el desarrollo. Los macronutrientes están conformados por:
- proteínas
- carbohidratos
- grasas
De acuerdo con el contenido de nutrientes que posea un alimento este puede ser fuente de una mayor o menor cantidad de macro o micronutrientes.
El alimento fuente por excelencia en los primeros seis meses de la vida humana es la leche materna ya que su alto contenido en nutrientes, energía, agua y sustancias protectoras de la salud es todo lo que los niños necesitan para su crecimiento saludable.

Te recomendamos: Personalización de la nutrición infantil: auge de la nutrición de precisión para adaptar la alimentación a las necesidades individuales de cada bebé
4 nutrientes clave en la alimentación infantil
1. Proteínas
Las proteínas son esenciales para el crecimiento y desarrollo muscular, así como para la reparación de tejidos. Además, juegan un papel clave en la producción de enzimas y hormonas. Se pueden encontrar en:
- Productos lácteos (leche, queso, yogur)
- Carnes magras (pollo, pavo, pescado)
- Huevos
- Legumbres (frijoles, lentejas)
- Productos a base de soja (tofu, leche de soja)
2. Hierro
El hierro es crucial para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre. La deficiencia de hierro puede llevar a la anemia, afectando negativamente el desarrollo cognitivo y físico.
Las fuentes de alimentos donde encontramos el hierro son:
- Carnes rojas
- Pescados y mariscos
- Cereales fortificados
- Espinacas y otras verduras de hoja verde
- Legumbres
En ese sentido, se los especialistas en nutrición recomiendan a la Industria alimentaria fortificar cereales y productos a base de granos con hierro.
Asimismo, promover combinaciones de alimentos que mejoren la absorción de hierro, como los alimentos ricos en vitamina C.

3. Calcio
El calcio es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. También desempeña un papel importante en la función nerviosa y muscular. Esta presente en:
- Leche y productos lácteos
- Bebidas fortificadas (leches vegetales, jugos)
- Verduras de hoja verde (brócoli, kale)
- Tofu
- Almendras
4. Ácidos grasos Omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el desarrollo del cerebro y la función cognitiva. También contribuyen a la salud visual y reducen el riesgo de enfermedades inflamatorias.
Se encuentran en los siguientes alimentos:
- Pescados grasos (salmón, atún, sardinas)
- Semillas de chía y lino
- Nueces
- Aceite de canola
- Suplementos de aceite de pescado
Se pueden incluir fuentes de omega-3 en alimentos destinados a niños, como barras de cereales, yogures y snacks. Y desarrollar productos fortificados con omega-3 para asegurar su inclusión en la dieta diaria.
Continúa leyendo: Avena para atender la desnutrición infantil en América Latina