26 de Junio de 2024

logo
Normatividad y certificaciones

Vino sin alcohol, una nueva oportunidad para innovar en productos vitivinícolas; Argentina se suma a esta ola

En marzo se legalizó en Argentina la producción de vinos parcialmente desalcoholizados y sin alcohol
Judith Santiago

Compartir

El Instituto Nacional de Viticultura (INV) de Argentina legalizó, en marzo, la producción y venta de vinos parcialmente desalcoholizados y sin alcohol. La medida ha sido valorada en la industria como una oportunidad para lanzar nuevos productos vitivinícolas, así como para entrar a nuevos segmentos mercados.

El Instituto Nacional de Viticultura aclaró a qué se refiere con vinos parcialmente desalcoholizados y sin alcohol. Lo define así:

1. Vino parcialmente desalcoholizado

Es el producto obtenido por desalcoholización parcial de vino; presenta una disminución del contenido alcohólico superior al veinte por ciento volumen (20 por ciento vol.), siempre que su contenido alcohólico volumétrico final sea igual o superior a 0.5 por ciento volumen (0.5 por ciento vol.).

2. Vino desalcoholizado o vino sin alcohol

Es el producto obtenido por desalcoholización del vino, que presenta un contenido alcohólico menor a 0.5 por ciento volumen (0.5 % vol.).

La resolución, sustentada en siete artículos, establece que “para realizar la práctica de desalcoholización, solo se podrán utilizar los equipos que autorice el propio INV”.

Además, especifica que el INV “fijará la disminución máxima del grado alcohólico y la merma permitida en cada caso”.

Vino sin alcohol, un mercado para innovar

El mercado de vino desalcoholizado y sin alcohol va en aumento. Se proyectan tasas de crecimiento anual compuesto del 10 por ciento en la próxima década, según un estudio de la firma de análisis de mercado Fact.MR.

Ante un mercado que crece a tasas de dos dígitos, aunado a la intensa competencia y la creciente demanda de productos en esta categoría, se abren oportunidades para ofrecer a los consumidores opciones innovadoras, según los especialistas.

“Los consumidores exigen ofertas de productos novedosos y alternativas para elegir en el segmento de vinos sin alcohol, lo que ha alentado a los fabricantes a lanzar nuevas versiones, como los sabores de frutas y bayas”, destaca el estudio citado.

Las tendencias apuntan al lanzamiento de bebidas sin alcohol saladas, ácidas y amargas. También se pondrán de moda las de bajo contenido de azúcar y las veganas.

Destaca que las bebidas premium en esta categoría están ganando terreno, debido a un mayor énfasis en el sabor, ingredientes de alta calidad y envases más atractivos.

No obstante, los especialistas advierten que este mercado enfrenta retos de políticas públicas, así como la accesibilidad de bebidas alternativas en formas carbonatadas y naturales, además de altos costos de producción y precios de venta.

Con estos atributos, los consumidores, sobre todo los millennials, perciben al vino sin alcohol como un producto en el que vale la pena gastar dinero.

"La creciente atención de los consumidores a la moderación, la salud y el bienestar está teniendo un impacto positivo en todas las subcategorías sin alcohol, con tasas de crecimiento superiores a las de sus equivalentes sin alcohol", afirma Susie Goldspink, directora de Análisis sin alcohol y con bajo contenido de alcohol en IWSR.

Con la naciente tendencia de producir vino sin alcohol se está innovando en nuevas variedades, como tonos salados. Foto: Freepik.

Algunos países que avalan producción de vino sin alcohol

El Instituto Nacional de Viticultura informó que sus especialistas analizaron antecedentes y normativas, tanto de Argentina como de otros países productores de vino, así como las resoluciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) sobre el tema.

“A través de numerosas resoluciones que datan desde el año 2006 al 2018, se autorizó diferentes equipos para la desalcoholización parcial del vino mediante distintas técnicas separativas como membranas, destilación y evaporación”, se lee en el comunicado.

Los casos estudiados corresponden a países como Estados Unidos, Chile, China, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y naciones de la Unión Europea. Estos han legalizado el tema de la producción y comercialización de vinos desalcoholizados o sin alcohol.

Alemania, sin embargo, es uno de los principales mercados a nivel mundial, de esta categoría de bebidas.

Destaca en el reglamento de la Unión Europa que desde el 8 de diciembre de 2023, a los vinos Cosecha 2024, se les obliga a incluir la lista de ingredientes e informe nutricional del producto en el marbete de aquellos productos vitivinícolas que ingresen a la región europea.

Ello “motiva al mercado vitivinícola actual a innovar, desarrollar e incorporar nuevos productos vitivinícolas que contengan menor graduación alcohólica, debido al aporte calórico del alcohol”, expone el documento.

“Ante un mercado que crece a tasas de dos dígitos, la intensa competencia y la creciente demanda de productos en esta categoría abren oportunidades para ofrecer a los consumidores opciones innovadoras, según los especialistas”, indica el estudio de Fact.MR.

No dejes de ver: Cooperativa lanza el primer vino sin alcohol


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

De aprobarse la iniciativa 5504, el etiquetado frontal llegaría a Guatemala: Entrevista con Enrique Lacs

La iniciativa incluye la imposición de un etiquetado frontal con advertencias nutricionales

Normatividad y certificaciones

Tendencias en la regulación de alimentos genéticamente modificados en México

Descubre las últimas tendencias en la regulación de alimentos genéticamente modificados en México

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020