16 de Agosto de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Transporte de alimentos en Latinoamérica: normativas y regulaciones

Las normativas en el transporte de alimentos son un papel fundamental en la seguridad alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El transporte de alimentos es un proceso esencial para garantizar que los alimentos lleguen a los consumidores en condiciones seguras e inocuas, en Latinoamérica, existe una serie de normativas y regulaciones que rigen el transporte de alimentos.

Estas normativas están diseñadas para proteger la salud de los consumidores y para garantizar que los alimentos se transporten de forma segura y eficiente.

Requisitos de almacenamiento y manipulación

En Latinoamérica, existen normativas que establecen los requisitos específicos para el almacenamiento y la manipulación de alimentos perecederos y no perecederos.

Los alimentos perecederos, como:

  • Productos lácteos
  • Carnes
  • Productos frescos

Que requieren condiciones de temperatura controlada para prevenir la proliferación de bacterias y mantener su frescura y, por otro lado, los alimentos no perecederos, como:

  • Productos enlatados
  • Envasados al vacío

Que deben almacenarse en condiciones secas y libres de humedad.

Es fundamental que los transportistas cumplan con estos requisitos y utilicen equipos adecuados, como cámaras de refrigeración y sistemas de control de temperatura, para garantizar que los alimentos se mantengan en condiciones óptimas durante su transporte.

Sigue leyendo: Regulaciones para transporte de alimentos en México: requisitos y sanciones

Normas de etiquetado y trazabilidad

En Latinoamérica, existen regulaciones específicas que establecen los requisitos de etiquetado para los alimentos transportados como:

  • Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) en Chile: Este reglamento establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los vehículos y equipos utilizados para el transporte de alimentos, así como las condiciones de almacenamiento y manipulación de los productos.
  • Norma Oficial Mexicana (NOM) en México: Esta norma establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los vehículos y equipos utilizados para el transporte de alimentos, así como las condiciones de almacenamiento y manipulación de los productos.

Las normas de etiquetado abarcan aspectos como:

  • La información nutricional
  • La lista de ingredientes
  • Las fechas de vencimiento
  • Los sellos de certificación

Los transportistas deben asegurarse de que los alimentos estén correctamente etiquetados antes de su distribución.

Además del etiquetado, la trazabilidad es otro aspecto importante en el transporte de alimentos, permite rastrear el origen de los alimentos y realizar un seguimiento de su recorrido a lo largo de la cadena de suministro, esto facilita la identificación y el retiro de productos en caso de problemas de calidad o seguridad.

Cumplimiento de las normativas sanitarias

En Latinoamérica, existen regulaciones que establecen los estándares y requisitos sanitarios que deben seguir los transportistas de alimentos.

Estos estándares abarcan aspectos como:

  • La higiene personal de los manipuladores de alimentos
  • La limpieza y desinfección de los vehículos de transporte
  • El control de plagas

Los transportistas deben cumplir estrictamente con estas normativas para evitar la contaminación y garantizar la seguridad de los alimentos.

Controles

Los gobiernos de Latinoamérica realizan una serie de controles para garantizar el cumplimiento de las normativas y regulaciones que rigen el transporte de alimentos, como:

  • Inspecciones de los vehículos de transporte de alimentos.
  • Toma de muestras de alimentos para análisis de laboratorio.
  • Verificaciones de los registros de transporte de alimentos.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B