2 de Agosto de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Los retos del etiquetado frontal para la industria alimentaria

Griselda Vega
etiquetado-frontal

Compartir

La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, conocida como etiquetado frontal, está a menos de tres meses de entrar en vigor y su implementación significará desafíos para las empresas de la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas.

Las autoridades de salud consideran que con esta normativa se hará más clara la información nutrimental para los consumidores, pues consideran que la mayoría de la población no entiende los valores nutrimentales expresados en las etiquetas de los productos.

Al respecto, Beatriz Bautista, gerente de Desarrollo de Negocios en SGS México, considera que las empresas que ofrecen productos con sellos de advertencia se verán alentadas a rediseñar y reformular sus productos, para poder ofrecer opciones que favorezcan la compra.

“Las empresas deberán implementar las modificaciones de la NOM 051 para lo cual deberán realizar pruebas de laboratorio para el cálculo de energía y nutrimentos, evaluación de la conformidad de la información comercial y sanitaria a través de la Unidad de Verificación Acreditada, de esta evaluación se otorga una constancia de conformidad o un dictamen de cumplimiento, ambos documentos fungen como un certificado que avala el cumplimiento de la información y que es reconocido por cualquier autoridad sanitaria o comercial del país”, explica la gerente de Desarrollo de Negocios en SGS México.

Beatriz Bautista considera que el etiquetado frontal tendrá un gran impacto sobre la publicidad de productos alimenticios, puesto que ahora los personajes que por mucho tiempo estuvieron presentes en la publicidad pueden llegar a desaparecer si es que dichos alimentos rebasan los niveles referentes a contenido de sodio, grasas saturadas y trans, azucares y caloría.

“La modificación a la imagen de las cajas de algunos productos comercializados dirigidos al sector infantil puede afectar el consumo ya que estas imágenes son muy reconocidas por los consumidores de ese sector”, indica Bautista.

Esta norma fue creada en 1994 y desde entonces ha tenido diversas modificaciones para ajustarse a las necesidades de información comercial y sanitaria que debe ser proporcionada al consumidor para decidir que pueda alimentos y bebidas no alcohólicas adquirir.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural