1 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

La ley que quiere salvar al maíz nativo mexicano

Griselda Vega
protección-maíz-nativo

Compartir

El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo (LFFPMN), con la que busca proteger las diversas especies de maíz que se dan en territorio mexicano.
La nueva ley declara como una obligación del estado garantizar y fomentar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y declara la producción, comercialización y consumo del maíz nativo como manifestación cultural.
La ley entró en vigor el 14 de abril de este año, sin embargo esta legislación aprobada por los congresistas mexicanos no específica de qué manera se puede proteger al maíz nativo de los transgénicos.
La razón principal por la que se busca proteger a las variedades de maíz es por la forma como trabaja la selección natural: las especies genéticamente modificadas, al ser más resistentes, tienden a prevalecer sobre las especies endémicas, contaminarlas o llevarlas a la extinción.
Los maíces nativos son aquellos que se han domesticado desde hace 10 mil años a partir de las variedades originarias de la planta denominada como teocintle. Los campesinos los conocen también como criollos o maíces de colores.
Cabe referir que en el territorio mexicano existen más de 300 variedades derivadas de 64 razas de maíces nativos.

Otros esfuerzos por el maíz

Este no es el único esfuerzo por proteger el maíz. En 2014 se empezó a gestar un proyecto de ley mucho más completo llamado “Ley Modelo Para una Agricultura y Alimentación Bioculturalmente Adecuadas en México”.
Este proyecto fue desarrollado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), organización de la sociedad civil formada por un grupo de abogados mexicanos que se financia con donativos.
Integrada por 64 artículos, el documento incluye el saber de las comunidades indígenas y campesinas -nahuas, otomíes, totonacas, mayas, purépechas, tzeltales, tzotziles y wixárikas-, y  la voz de organizaciones de la sociedad civil, autoridades, organismos internacionales y tribunales de justicia.
El CEMDA compartió su proyecto de ley a representantes de la Secretaría de Agricultura (Sader), de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), sin embargo, está en el tintero debido a decreto de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

FDA refuerza control de sustancias químicas en alimentos para proteger la salud pública

Es una iniciativa más amplia para mejorar la supervisión de los productos químicos alimentarios

Normatividad y certificaciones

Productos lácteos y sus derivados, todo sobre la NOM-243-SSA1-2010

Representa un instrumento fundamental para la regulación de los productos lácteos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional