23 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Legalizar la comercialización de carne cultivada, el reto para la Unión Europea

Guillermina García
alimentos-basados-en-células

Compartir

La carne cultivada en laboratorio se produce utilizando células madre extraídas de un animal y luego cultivadas en un gran ‘biorreactor’ de acero. Las células luego se mueven a un gel acuoso donde se multiplican para construir un tejido fibroso.

La innovación que implica la carne cultivada  demanda un adecuado encaje legal en la Unión Europea. Las dudas o inquietudes se centran en cómo se regulará esta actividad o sector.

Sin embargo, el camino legal para su introducción en el mercado de la Unión Europea es una realidad de acuerdo con la regulación aplicable a los nuevos alimentos.

Las disposiciones a considerar para introducir la carne cultivada en el mercado de la Unión Europea son:

  • Responsabilidad de los operadores
  • Trazabilidad
  • Información al consumidor

En ese sentido, la Comisión Europea considera que la aproximación más adecuada deriva de la regulación sobre nuevos alimentos (Reglamento 2283/2015). Ya que ajusta en la definición establecida en el artículo 3 para el supuesto de los alimentos constituidos, aislados o producidos a partir de cultivos celulares.

Este punto de vista es compartido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Pues considera que las fuentes alternativas de proteínas como estas han de ir por la vía de los nuevos alimentos.

carne-in-vitro
La carne cultivada beneficiará al medioambiente y a la lucha contra el hambre.

El cumplimiento de requisitos legales para la carne cultivada

Para José María Ferrer, responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, el camino más adecuado para tratar la futura puesta en el mercado de la UE de la carne cultivada es el de su aprobación como nuevo alimento por parte de la Comisión Europea. Aunque también se debe valorar el cumplimiento de otros requisitos legales en el ámbito alimentario”.

Cuando estos alimentos salgan al mercado tendrán que respetar las exigencias derivadas de la regulación sobre la información al consumidor. Es decir, lo que en estos momentos regula el Reglamento (UE) no 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.

Ferrer hizo énfasis en la necesidad de estudiar la preparación de la solicitud de nuevo alimento para la carne cultivada. Además, dijo que “es necesario trabajar en un proyecto de actividad agroalimentaria con los condicionantes legislativos generales que es necesario respetar por parte de cualquier operador alimentario”.

Todo el proceso puede tener lugar en un espacio del tamaño de un restaurante y no requiere la cría intensiva de animales en grandes superficies de tierra o el sacrificio de animales que eructan metano.

La reciente aprobación de Singapur indica que la tecnología puede ser comercialmente viable, después de mucho tiempo de ser descartada como demasiado cara.

Te puede interesar: Aleph Farms presentó el primer bistec cultivado del mundo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años