16 de Agosto de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

La ley de etiquetado de alimentos en América Latina: ¿qué países la han adoptado?

La iniciativa marca un precedente que podría inspirar a otros mercados globales
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En América Latina, varios países han adoptado leyes de etiquetado de alimentos que exigen que los fabricantes de alimentos incluyan información nutricional en los envases de sus productos.

Estas leyes tienen como objetivo ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre sus dietas, al proporcionar información sobre el contenido nutricional de los alimentos, los consumidores pueden elegir alimentos que sean saludables y adecuados para sus necesidades individuales.

¿Qué países han adoptado la ley de etiquetado de alimentos?

Desde la última década, diversos países de América Latina han introducido o fortalecido sus regulaciones de etiquetado nutricional. Entre ellos:

Chile

La ley de etiquetado de alimentos de Chile, que entró en vigor en 2016, es una de las más estrictas del mundo. Requiere que todos los alimentos envasados ​​incluyan etiquetas frontales con advertencias de alto contenido de:

  • Azúcar
  • Grasas saturadas
  • Grasas trans
  • Sodio.

México

La ley de etiquetado de alimentos de México, que entró en vigor en 2020, requiere que todos los alimentos envasados ​​incluyan etiquetas frontales con advertencias de alto contenido de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Además, requiere que los alimentos envasados ​​incluyan una declaración de calorías por porción.

Perú

La ley de etiquetado de alimentos de Perú, que entró en vigor en 2022, requiere que todos los alimentos envasados ​​incluyan etiquetas frontales con advertencias de alto contenido de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio y también requiere que los alimentos envasados ​​incluyan una declaración de calorías por porción.

Uruguay

La ley de etiquetado de alimentos de Uruguay, que entró en vigor en 2023, requiere que todos los alimentos envasados ​​incluyan etiquetas frontales con advertencias de alto contenido de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. También requiere que los alimentos envasados ​​incluyan una declaración de calorías por porción.

Argentina

Tiene una ley de etiquetado de alimentos que entró en vigor en 2009. Esta ley requiere que los alimentos envasados ​​incluyan una declaración de calorías por porción.

Las leyes de etiquetado de alimentos han tenido un impacto positivo en la salud de los consumidores en América Latina, un estudio realizado en Chile encontró que la ley de etiquetado de alimentos del país ha llevado a una disminución del 25% en las ventas de bebidas azucaradas.

Además, un estudio realizado en México encontró que la ley de etiquetado de alimentos del país ha llevado a una disminución del 20% en las ventas de alimentos procesados, por lo estas medidas buscan educar y crear conciencia entre los consumidores sobre la calidad nutricional de los productos que consumen, permitiéndoles tomar decisiones más informadas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B