22 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Impacto de las Normas Oficiales Mexicanas en el comercio internacional de alimentos

Normas oficiales mexicanas como pilares fundamentales para el comercio internacional de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El comercio internacional de alimentos es un pilar fundamental para la economía global, y México juega un papel crucial en este escenario gracias a su diversa producción y exportación alimentaria.

En este contexto, las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) se erigen como instrumentos clave para asegurar:

  • La calidad
  • La seguridad
  • La competitividad de los productos alimenticios en el ámbito internacional

Estas normas, desarrolladas por la Secretaría de Economía (SE) y otras dependencias, establecen requisitos técnicos y de calidad que deben cumplir los productos alimenticios para su comercialización.

Beneficios tangibles para la industria alimentaria

Las Normas impactan positivamente en el comercio internacional de alimentos de diversas maneras:

  • Facilitan el acceso a mercados internacionales: Al armonizar con estándares internacionales, eliminan barreras comerciales y agilizan los procesos de exportación, esto abre las puertas a nuevos mercados para las empresas mexicanas, impulsando la competitividad y el crecimiento económico.
  • Fortalecen la confianza de los consumidores: La garantía de productos seguros y de calidad que ofrecen genera confianza en los consumidores nacionales e internacionales, impulsando la demanda y fidelizando a los clientes.
  • Promueven la competencia leal: Establecen un marco regulatorio equitativo para todos los participantes en la industria alimentaria, evitando prácticas desleales y protegiendo a los consumidores de productos de baja calidad.

Desafíos que proponen las NOM a la industria mexicana

A pesar de los beneficios, la implementación de las normas también presenta desafíos para los productores y exportadores, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que pueden encontrar dificultades para adaptarse a estas regulaciones debido a limitaciones de recursos.

Sin embargo, abre oportunidades para la innovación y mejora continua en procesos de:

  • Producción
  • Envasado
  • Distribución

Incentivando a las empresas a adoptar mejores prácticas que no solo cumplan con las normativas, sino que también mejoren su competitividad en el mercado.

Las Normas Oficiales Mexicanas son pilares fundamentales para el comercio internacional de alimentos, asegurando que los productos mexicanos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo