22 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Francia prohíbe términos similares a la carne en el etiquetado de productos vegetales

La nueva reglamentación recae únicamente sobre los fabricantes franceses  
Guillermina García

Compartir

Francia emitió un decreto sobre el etiquetado de los productos alimenticios que contienen proteínas de origen vegetal. Según la nueva ley, se prohibirá el uso de palabras similares a la carne, como "entrecôte", "jamón", "tocino", "filete" y "filete", en alternativas a la carne comercializadas.

La prohibición tiene como objetivo proteger a los consumidores franceses de ser engañados sobre el contenido de sus alimentos. Sin embargo, incluye algunas excepciones, como en los casos en que los términos se usan en combinación con otras palabras para describir el sabor o la preparación de la comida.

Los especialistas señalan que se trata de una evolución “decepcionante” y atrasada, pues los consumidores no se sienten confundidos por el uso de nombres carnosos para nombrar los alimentos de origen vegetal.

En cambio, el gobierno debería fomentar el consumo de alimentos saludables, respetuosos con el clima y con los animales. Mientras la gente de toda Europa sigue reduciendo su consumo de carne.

El decreto también especifica la cantidad máxima de proteínas vegetales que se pueden añadir a determinados alimentos. Foto: Incogmeato

Te recomendamos: Prohibirán en Europa el blanqueo del etiquetado y obligarán a dar información más clara

Impulsar el mercado de productos vegetales

Francia puede desempeñar su papel apoyando activamente el crecimiento continuo del mercado de origen vegetal a través de una variedad de medidas como:

  • subsidios
  • financiación de la investigación
  • contratos de adquisición pública de proteínas alternativas

La controversia sobre el uso de términos relacionados con la carne para productos de origen vegetal tomó fuerza a partir de agosto de 2023. Esto cuando Francia elevó la cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, buscando introducir sus propias leyes sobre la regulación de la carne de origen vegetal.

Los principales organismos científicos, como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, ya han dejado muy claro que se debe promover el cambio hacia dietas más basadas en plantas si se quiere tener la oportunidad de mantenerse dentro del objetivo de temperatura de grados fijado en París en 2015.

La prohibición tiene como objetivo proteger a los consumidores franceses de ser engañados sobre el contenido de sus alimentos. Foto: Thistle

Etiquetado de productos vegetales

El decreto también especifica la cantidad máxima de proteínas vegetales que se pueden añadir a determinados alimentos sin dejar de utilizar en el etiquetado el término tradicional de producto animal.

Describe límites estrictos del contenido permitido de proteína vegetal proveniente de los condimentos y aromáticos contenidos en el producto.

Además, se autoriza la adición de un 2% de proteínas vegetales, excluidos condimentos y aromáticos, a los productos incorporados a una conserva.

La prohibición también se extiende a términos como “aves de corral”, que ahora deben aclararse para incluir todas las especies de aves de corral: pavo, pollo, pato, pintada, codorniz y paloma.

Los productos fabricados o etiquetados antes de la entrada en vigor del decreto podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias o hasta un año después de su publicación.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne