14 de Mayo de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Esta certificación permite la exportación de alimentos a Estados Unidos

Redacción THE FOOD TECH®
exportación-certificación

Compartir

Las empresas que deseen exportar alimentos hacia el mercado de Estados Unidos deberán contar la certificación de sistemas de inocuidad, como HACCP, FSPCA.

  • Para poder realizar este procedimiento las empresas tuvieron que participar en el curso Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), llevado a cabo en enero 2021.

Entre los contenidos que se impartieron se encuentra la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos, Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), la revisión general de los planes de inocuidad alimentaria, el análisis de peligros y la determinación de controles preventivo, entre otros.

Esto se debe a que Estados Unidos cambió la legislación que regula la seguridad de los alimentos a partir de la publicación en 2011 de la Food Safety Modernization Act (FSMA) y de sus “reglas” (rules) derivadas.

  • La primera regla que entró en vigor fue la “Current Good Manufacturing Practice and Hazard Analysis and Risk-Based Preventive Controls for Human Food”.

Te puede interesar: Por qué es importante para la inocuidad alimentaria el control de las plagas

El objetivo de la certificación

Uno de los objetivos fundamentales de esta normativa es asegurar un mínimo de personas que manipulan alimentos con destino a Estados Unidos.

Para conseguir este objetivo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), junto con otras instituciones, crearon FSPCA (Food Safety Preventive Controls Alliance) que se encargará de definir el currículum necesario para la formación y de instruir a los “leader instructors” para impartirla.

  • Uno de los requisitos es que cada instalación que manipule alimentos cuente con al menos una persona cualificada como Preventive Controls Qualified Individuals (PCQI), que será responsable de asegurar el establecimiento de un sistema de control de la seguridad alimentaria conforme a la legislación.

El PCQI fungirá como la figura clave para garantizar el mantenimiento del sistema, la seguridad de los alimentos producidos, la puesta en marcha del plan de retirada y la “defensa” de la instalación ante una auditoria FDA.

Te puede interesar: Certificación FSSC 22000: un compromiso con la inocuidad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre las nuevas normas de etiquetado de alérgenos y productos vegetales por la FDA

La FDA proporciona respuestas basadas en ciencia y respaldadas por consultas públicas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Normatividad y certificaciones

Principales cambios de la actualización 2024 de Codex Stan 1-1985

Las etiquetas colocadas en los alimentos preenvasados deberán aplicarse sin separarse del envase

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas