2 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Especialistas piden un etiquetado personalizado para la nutrición deportiva

Redacción THE FOOD TECH®
nutrición-deportiva

Compartir

La Alianza Europea de Especialistas en Nutrición Deportiva (ESSNA) advirtió sobre los peligros de un enfoque de "talla única" para las obligaciones de etiquetado frontal del envase (FoPL). Esto se ve estimulado por la reciente votación del Parlamento Europeo sobre el informe para introducir eventualmente perfiles nutricionales obligatorios.

Formulados a propósito con niveles más altos de ciertos nutrientes como el sodio o los carbohidratos y el azúcar, los productos deportivos y de nutrición activa están diseñados para satisfacer las necesidades dietéticas específicas de las personas que hacen ejercicio y desean seguir un estilo de vida activo y saludable.

“Debido a su composición, algunos productos de nutrición deportiva pueden ser penalizados por un esquema FoPL que no tiene en cuenta su uso específico”, explicó Adam Carey, presidente de ESSNA.

La Comisión Europea centra la atención la nutrición deportiva

La Comisión Europea ya reconoció la especificidad de los alimentos deportivos y su composición especial en un informe de 2016 sobre “Alimentos destinados a deportistas”. Sin embargo, los detalles de cuál será el esquema FoPL aún no se han definido.

El Parlamento Europeo votó su propio informe de iniciativa, no jurídicamente vinculante, sobre la "Estrategia de la granja a la mesa para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente" de la Comisión Europea.

De acuerdo con la propuesta de la Comisión, el Parlamento votó a favor de establecer perfiles nutricionales obligatorios y FoPL para restringir la promoción de alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal (HFSS). Tras la votación del Parlamento, la Unión Europea (UE) comenzará el proceso de introducción de los perfiles nutricionales y los reglamentos FoPL.

Nutri-score entra al debate

Carey insta a los responsables políticos de la UE a seguir la recomendación de la autoridad de salud pública francesa, Santé Publique France. Santé Publique declaró que el sistema de perfiles de nutrientes subyacente de Nutri-Score se desarrolló teniendo en cuenta las necesidades de la población general,mientras que la nutrición deportiva debe satisfacer necesidades específicas.

Estas pautas potenciales podrían crear ondas significativas en toda la industria, considerando la ampliación continua del espacio que se considera nutrición deportiva. Según Innova Market Insights, hubo un crecimiento anual promedio del 14% en los lanzamientos de nutrición deportiva entre 2016 y 2020.

“Ya sea que el esquema Nutri-Score se utilice o no para el FoPL, la recomendación de Santé Publique es un hito positivo que podría allanar el camino para que la nutrición deportiva obtenga exenciones de un programa obligatorio en toda la UE sobre etiquetado”, concluyó.

Te puede interesar:

La nutrición deportiva toma impulso y mejora su juego en el área de la salud física

Etiquetado frontal en Latinoamérica: ¿Qué pasó durante el 2021?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Regulación y etiquetado de bebidas energéticas en México: una guía para los fabricantes

Las normativas que rigen las bebidas energéticas en México

Normatividad y certificaciones

La industria alimentaria se prepara para nuevas normas sobre el control de Listeria monocytogenes

La industria debe alistarse para cumplir con la normativa implementando medidas de control rigurosas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural