1 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Entrará en vigor etiquetado frontal de alimentos en Ecuador: proyecto de Ley sigue en revisión

Ecuador es el noveno país en América Latina en presentar un etiquetado frontal de alimentos
Lola Bahena

Compartir

El 25.7% de las personas en Ecuador enfrentan problemas de sobrepeso y el 25% obesidad, mientras que, por otra parte, existe una desnutrición que afecta a un 29% de los niños menores a cinco años.

El ritmo de vida y la alimentación con ingredientes considerados poco saludables no ayuda a mejorar las estadísticas, por lo que Ecuador se sumará a la lista de 9 países en América latina que incursiona con el etiquetado frontal en alimentos.

¿Qué dice el gobierno de Ecuador sobre el etiquetado frontal?

De acuerdo con la constitución de la República del Ecuador, las personas tienen derecho al acceso seguro y pertinente de alimentos sanos, suficientes y nutritivos.

Además, aclara que de preferencia deben ser producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identificaciones o tradiciones culturales para promover la soberanía alimentaria.

Se tenia como fecha estimada de incorporación el 29 de noviembre del presente año, pero de acuerdo con el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), la fecha de incorporación se ha ampliado para la recepción de observaciones.

Ante esta ampliación se espera que ensambladoras, comercializadoras, importadoras, organismos evaluadores de conformidad, inspectores de control posterior, entre otros; manden sus comentarios para ser analizados y aprobar la Ley.

El etiquetado de alimentos es un proyecto que sigue en revisión por las autoridades ecuatorianas, esperando que se apruebe en la brevedad. Foto: Freepik.

Esto debe incluir el etiquetado de alimentos en Ecuador

Bajo el anterior reglamento de su constitución, entraría en vigor el etiquetado de alimentos que tiene como objetivo regular y controlar las etiquetas de los alimentos, a fin de garantizar el derecho constitucional, antes mencionado.

Es por eso que todo alimento que sea vendido en Ecuador debe contar con la siguiente información:

  • Azúcares
  • Preferencia de consumo, esto por si no se recomienda a menores de edad
  • Declaración de propiedades nutricionales
  • Declaración de propiedades saludables
  • Si contiene edulcorante no calórico
  • Grasas o lípidos
  • Nutrientes
  • Transgénicos
  • Cantidad de sal o sodio

Cuando una de estas observaciones exceda la cantidad sugerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se pondrían óvalos frontales que detallen que sustancia está elevada, para advertir al consumidor.

¿En qué alimentos estará el etiquetado frontal en Ecuador?

Estas etiquetas de advertencias que ya están presentes en ocho países de América latina como: Chile, Perú, Uruguay, México, Argentina, Colombia, Venezuela y Brasil; se espera que estén impresos en estos productos ecuatorianos:

  • Alimentos naturales
  • Alimentos procesados
  • Bebidas alcohólicas y no alcohólicas
  • Condimentos, especias y aditivos alimentarios
Cuando un ingrediente exceda las cantidades sugeridas se presentara en el empaque con un ovalo negro. Foto: Freepik.

Etiquetado de alimentos busca mejorar la nutrición de ecuatorianos

El gobierno de Ecuador señaló que con el “Reglamento Sanitario de Etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano”, busca que los ciudadanos sean conscientes de su alimentación y elijan productos con mejores ingredientes.

Estas nuevas regulaciones se sumarán al etiquetado tipo semáforo que se había implementado en agosto de 2014, que advertía sobre el consumo de menos a más recomendado respecto a sus beneficios.

Por último, Guillermo Lasso, presidente de la República del Ecuador señaló que en su momento el etiquetado tipo semáforo creo cuestionamientos, mientras que el actual espera tener buenos resultados, como se ha visto en otros países que ya lo implementaron.

Continúa leyendo: Colombia recibe el impuesto a la salud


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

FDA refuerza control de sustancias químicas en alimentos para proteger la salud pública

Es una iniciativa más amplia para mejorar la supervisión de los productos químicos alimentarios

Normatividad y certificaciones

Productos lácteos y sus derivados, todo sobre la NOM-243-SSA1-2010

Representa un instrumento fundamental para la regulación de los productos lácteos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional