9 de Mayo de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Cuándo cambiar el código de barras según la NOM 051

Mario Esparza
codigo-de-barras-en-refrescos

Compartir

La nueva regulación tiene por objetivo que los productos preenvasados tengan un etiquetado claro para que la población conozca de una forma sencilla y rápida su contenido en cuanto a calorías, sodio, grasas trans, azúcares y grasas saturadas, ya que su consumo en exceso representa riesgos para la salud. Pero, ¿en qué casos será necesario cambiar el código de barras de los productos?

Este código es una imagen que identifica a un producto de manera estandarizada y única en todo el mundo. Es un elemento imprescindible para que los productos puedan ser reconocidos y vendidos en cualquier país. Está compuesto por unas barras claras y oscuras y, ocasionalmente, tiene dígitos numéricos en la parte inferior.

En este sentido, GS1 México, a través de su área de Proyectos elaboró la guía “¿Cuándo debes cambiar el código de barras? Guía práctica con base a la actualización de la NOM 051”, la cual tiene como propósito ayudar a las marcas, emprendedores, PyMEs y corporativos a simplificar la decisión de actualizar o no los códigos de barras de sus artículos o empaques.

Te puede interesar: Cambios a la NOM 051 se darán en tres etapas

¿Cuándo cambiar el código de barras?

De acuerdo con GS1 México, hay 10 casos comunes en los que se deben actualizar o no los códigos de barras en los empaques:

  1. Cambio y/o adición de Guías Diarias de Alimentación (GDA) a sellos. NO requiere cambio.
  2. Cambio de contenido neto. SI lo requiere.
  3. Agregar y/o remover el sello de certificación. Necesita cambiar el código de barras.
  4. Remoción del personaje. NO requiere cambio.
  5. Cambio en el sistema de medición / Tabla nutrimental. NO cambia.
  6. Cambio en mediciones individuales de ingredientes. NO necesita cambio de código.
  7. Adición de sellos de advertencia. NO requiere cambio.
  8. Adición y/o remoción de afirmaciones (claims) de vitaminas y otros ingredientes. NO lo requiere.
  9. Reformulación de ingredientes. NO requiere cambio.
  10. Adición producto “imitación”. SI lo requiere.

Te puede interesar: NOM 051 pone en riesgo la propiedad industrial


Mario Esparza

Experto en estrategias de comunicación, posee una Diplomatura en Mercadotecnia estratégica y comercialización, y otra en Comunicación Digital y Social Media del Tecnológico de Monterrey. Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas. Estratega en Social Media, Brand Journalism y Content Marketing

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre las nuevas normas de etiquetado de alérgenos y productos vegetales por la FDA

La FDA proporciona respuestas basadas en ciencia y respaldadas por consultas públicas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Normatividad y certificaciones

Principales cambios de la actualización 2024 de Codex Stan 1-1985

Las etiquetas colocadas en los alimentos preenvasados deberán aplicarse sin separarse del envase

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa