11 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

La industria alimentaria puede proteger así al medio ambiente

Redacción THE FOOD TECH®
industria-alimentaria

Compartir

La pandemia y los crecientes efectos del cambio climático cambiaron por completo el paradigma de la industria alimentaria, por lo que temas como la sostenibilidad, el trato ético con los animales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), son pilares fundamentales del sector.

  • De acuerdo con el estudio “Global greenhouse gas emissions from animal-based foods are twice those of plant-based foods”, el sistema alimentario genera alrededor del 35% de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre.

Dichas emisiones equivalen aproximadamente a 17 mil 300 millones de toneladas métricas; es decir, 17 mil 318 teragramos de dióxido de carbono emitidas cada año. Por lo que las emisiones de la industria alimentaria también tienen un papel relevante ante la crisis climática global.

Te puede interesar: El blockchain brindará información sobre el impacto de los productos en el medio ambiente

La forma en que la industria alimentaria podría proteger al medio ambiente

Dentro de la industria de alimentos es fundamental que existan reglas y normas que puedan procurar una protección real al medio ambiente. Por ello, la Organización Internacional de Normalización o ISO (International Organization for Standarization de sus siglas en inglés) se centra en conseguir estos estándares internacionales.

En el caso de la norma ISO 14001, el objetivo consiste en implementar un Sistema de Gestión Ambiental cumpliendo los requisitos que sean necesarios.

Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente.

Sin embargo, para los jugadores del sector, el poder seguir esta normativa podría representar una dificultad añadida en la actividad de la empresa a la hora de implantarla, ya que podría modificar alguno o varios de los procedimientos frecuentes que sigue la empresa.

industria-alimentaria
Esta normativa se presenta como una herramienta crucial para gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden producirse durante la cadena productiva

Los beneficios de la ISO-14001

Además de proteger el medio ambiente, cumplir con esta norma permite a las empresas reforzar su imagen comercial de empresa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, aumentando así la posibilidad de realizar ventas o prestar servicios en un futuro. Además de evitar multas.

Esta normativa se presenta como una herramienta crucial para gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden producirse durante la cadena productiva, así como beneficios económicos y una mayor confianza de clientes, proveedores, sociedad y comunidad.

Con la identificación y gestión de los riesgos que se consigue con esta norma, se tiene en cuenta tanto la prevención de riesgos como la protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal y las necesidades socioeconómicas requeridas para su cumplimento.

Te puede interesar: Día mundial de la alimentación: un compromiso contra el hambre, en favor del medio ambiente

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Certificación B Corp: retos y oportunidades para la industria alimentaria en LATAM

Cómo los nuevos estándares B Corp están transformando la industria alimentaria en México y LATAM

Normatividad y certificaciones

Regulación global de alimentos funcionales: claves para cumplir y competir en mercados internacionales

El crecimiento de los alimentos funcionales es una oportunidad para la industria alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU