12 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

¿Cómo están abordando las empresas la innovación ante la legislación actual en la industria de empaques?

Las nuevas regulaciones sobre residuos de empaque están remodelando las estrategias de las empresas
Guillermina García

Compartir

El desarrollo y la innovación en la industria de empaques están estrechamente influenciados por las regulaciones globales y regionales que buscan equilibrar la sostenibilidad ambiental, la seguridad del consumidor y las exigencias del mercado.

En este contexto, las normativas en América Latina juegan un papel significativo al alinearse con tendencias globales y, a menudo, presentar desafíos particulares para las empresas.

En el ámbito global, los países de la Unión Europea han liderado el camino con regulaciones estrictas para reducir los desechos plásticos y fomentar una economía circular.

La Directiva sobre Plásticos de un Solo Uso, que prohíbe ciertos productos plásticos desechables, y el Reglamento de Envases y Residuos de Envases, que exige mayores porcentajes de reciclaje, han sentado precedentes que influyen en otras regiones.

Asimismo, Estados Unidos, aunque con un enfoque menos centralizado, ha implementado leyes estatales para abordar los desechos plásticos, como las prohibiciones de bolsas plásticas en estados como California y Nueva York.

En América Latina, las regulaciones también están evolucionando rápidamente. Países como Chile, Colombia y México han introducido leyes para reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar alternativas más sostenibles.

Uno de los principales desafíos que hay hoy en materia de legislación de plástico es la adaptación de diferentes normativas locales. Foto: Freepik

Continúa leyendo: ¿Cuáles son los desafíos en materia de normatividad para la industria del packaging?

Las empresas alinean sus proyectos a la sostenibilidad

En el webinar ¿Cómo se están preparando las empresas de bienes de consumo en Latinoamérica para los desafíos de un nuevo panorama legislativo en empaques? Daniela González, Packaging Sustainability Lead General Mills señala: “tenemos una ambición para ser 100% reciclables para el año 2030 y para esto hemos definido esta hoja de ruta basándonos en los lineamientos de guías de diseño en cuanto a reciclabilidad de empaques para hacer una mejor selección de materiales”.

La especialista dijo que también a nivel corporativo que siempre están monitoreando lo que viene en cuanto a legislación ambiental en las diferentes regiones donde operan, y bajo ese contexto planean sus desarrollos.

Por su parte, Sofía Díaz, Responsable de sustentabilidad Danone México, destaca los tres pilares de su estrategia de sostenibilidad:

  1. Llevar salud e hidratación saludable.
  2. Preservación y generación de la naturaleza.
  3. Desarrollo de personas y comunidades prósperas.

“Y englobando esto en el eje de preservación y regeneración de la naturaleza, tenemos el componente de economía circular que necesitamos transicionar hacia empaques circulares y bajos en carbono, algunas de las metas que tenemos son empaques 100% reusables, reciclables o compostables. Reducir a la mitad del uso de resina virgen y desarrollar sistemas de recolección eficientes para recuperar más plástico del que usamos para 2040”, subraya Díaz.

La botella sin etiquetas de Bonafont logra reducir el uso de resina virgen porque está hecha 100% de PET reciclado. Crédito Foto: Grupo Danone

Innovación en la industria de empaque frente al panorama legislativo

Las nuevas regulaciones sobre empaques están redefiniendo las estrategias de las empresas fabricantes de bienes de consumo, impulsándolas a adoptar enfoques más sostenibles y alineados con las demandas regulatorias y del mercado.

Este cambio no solo responde a presiones legales, sino también a una creciente concienciación de los consumidores y a la necesidad de mantener la competitividad en un entorno global en transformación.

“Si hablamos de una de las regulaciones como la responsabilidad extendida del productor que está surgiendo ya en varios países, estas están haciendo desarrolladas principalmente con el objetivo de promover el ecodiseño", explica Daniela González.

"Y una vez nos movamos hasta hacia estos materiales que ya son reciclables y más sostenibles, efectivamente esto incentivará la innovación dentro de la compañía, porque lo que se reducirán las tasas que las marcas tienen que pagar al final”, agrega.

El concepto de diseño ecológico, que busca minimizar el impacto ambiental desde la etapa de desarrollo del producto, se ha convertido en una prioridad. Materiales reciclables, biodegradables y compostables están ganando terreno, mientras que los sistemas de empaque reutilizable están emergiendo como alternativas viables en ciertos sectores.

“En Danone vemos la regulación no como una barrera, sino como una oportunidad para impulsar la innovación. Un buen ejemplo, es la botella que lanzamos en Bonafont sin etiqueta y está hecha 100% de otras botellas o de plástico reciclado. Esta botella logra reducir el uso de resina virgen porque está hecha 100% de PET reciclado. Entonces sigues cumpliendo con el tema regulatorio”, concluye Sofía Díaz.

No dejes de ver: El uso de tapones de bebidas adheridos a las botellas ya es obligatorio en Europa


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: alternativas para exportadores mexicanos ante las barreras arancelarias de Trump en 2025

Los aranceles de Trump en 2025 impactarán las exportaciones de alimentos mexicanos

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en sabores de papas fritas: preferencias de consumo en México y Estados Unidos 

Explora las estrategias de sabor más exitosas en el mercado de las papas fritas

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de hamburguesas apuesta por China y abrirá nuevos locales en 2025

La cadena de restaurantes de hamburguesas cuenta con unos 6 mil establecimientos en China