15 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Chile presentó un nuevo etiquetado en bebidas alcohólicas

El etiquetado de bebidas alcohólicas entrará en vigor el 7 de julio de 2024
Lola Bahena

Compartir

Desde agosto de 2021 fue publicada en Chile la Ley N.º 21.363, que establece normas en materia de comercialización y publicidad de bebidas alcohólicas. Desde entonces a la fecha ha habido algunas modificaciones, la más reciente entrará en vigor en julio.

Es importante recordar que esta Ley ha tenido varias modificaciones, como la N.° 19.925 que habla sobre el expendio, comercialización y producción de bebidas alcohólicas; estableciendo ciertas limitaciones a la publicidad de bebidas alcohólicas.

Cronología de leyes en bebidas alcohólicas en Chile

Cabe destacar que el reglamento de esta Ley fue elaborado en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA); además de que participaron los Ministerios de Salud y Agricultura, entre otros.

El 6 de agosto de 2021, fue publicada la Ley N.º 21.363, que en términos generales, tuvo por objetivo:

  • Regular la publicidad que incentiva el consumo de alcohol
  • Revertir el consumo en menores de edad
  • Incorporar en los envases y en la publicidad, leyendas que adviertan sobre los efectos del alcohol en la salud
  • Estimular el cumplimiento de las normas de la ley sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Desde entonces a la fecha, la ley N.º 19.925, ha tenido diversas modificaciones, donde sobresale el artículo 40 bis, que determina el reglamento expedido por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, sobre las consecuencias del consumo nocivo de alcohol.

La ley de bebidas alcohólicas en Chile fue presentada desde agosto del 2021 y en este julio tendrá modificaciones. Foto: Freepik.

¿Qué dice el nuevo etiquetado de bebidas alcohólicas en Chile?

Los puntos que destacan de estas nuevas etiquetas en bebidas alcohólicas señalan:

  • Toda bebida de graduación alcohólica igual o mayor a 0,5° que esté destinada a su comercialización en Chile, deberá llevar en el envase que la contenga una advertencia clara, precisa, visible y fácilmente legible sobre las consecuencias de su consumo nocivo.
  • También debe contar con una advertencia en las cajas o embalajes de carácter promocional destinadas al consumidor.
  • La advertencia referida deberá incluir una leyenda con frases que traten sobre los riesgos y consecuencias del consumo nocivo de alcohol, especialmente para poblaciones de riesgo, tales como embarazadas, menores de edad y conductores.
  • El tamaño mínimo de la advertencia no podrá abarcar menos del 15% de la superficie de la cara o etiqueta posterior del respectivo envase, caja o embalaje.
  • En el evento que el envase, caja o embalaje, según corresponda, no posea una etiqueta posterior, el valor antes indicado se considerará respecto de la etiqueta frontal.
  • La advertencia deberá estar siempre a la vista en todos los puntos de venta de bebidas alcohólicas.
  • En ningún caso podrán utilizarse elementos que tengan por objeto cubrirla total o parcialmente, o dificultar su exhibición. Asimismo, tampoco podrán cubrirse las advertencias contenidas en las acciones gráficas incluidas en los puntos de venta.

Manual gráfico de las etiquetas en bebidas alcohólicas

Para ser más específicos sobre las características de las etiquetas, el gobierno chileno ha compartido otros aspectos claves:

  • La "ADVERTENCIA. El consumo nocivo de alcohol daña tu salud”. Debe ser tratada como un solo elemento, no se puede modificar, eliminar o mover ninguno de sus elementos interiores por separado.
  • La advertencia completa no podrá tener una dimensión inferior a 6,2 cm de ancho y 3,5 cm de alto. Mientras que cada uno de los símbolos octogonales no podrá tener una dimensión inferior a 1,7 cm de alto y 1,7 cm de ancho.
  • La advertencia deberá mantener siempre sus proporciones, donde el ancho es 1,77 veces el alto.
  • Las advertencias no podrán ser removibles o despegables fácilmente.
  • La advertencia deberá estar siempre a la vista en todos los puntos de venta de bebidas alcohólicas
  • Tampoco se puede modificar el color blanco con negro, como se ve en la foto posterior.
La etiqueta de advertencia en bebidas alcohólicas debe cumplir con el tamaño requerido y no cambiar de color. Foto: SENDA.

Nuevo etiquetado entra en vigor en julio de 2024

El nuevo etiquetado en bebidas alcohólicas entrará en vigor el 07 de julio de 2024, mientras que las restricciones en la publicidad, se verán a partir del mismo día, pero del año 2026.

Al respecto, las autoridades correspondientes también han enfatizado que:

  • Está prohibida la publicidad dirigida a menores de edad.
  • Se prohíbe publicidad de bebidas alcohólicas entre 06:00 a 22:00 horas en TV.
  • Se prohíbe publicidad de bebidas alcohólicas en la radio entre 16:00 a 18:00 horas.
  • Incorporar en la publicidad las advertencias sanitarias en toda publicidad difundida a través de medios de comunicación escrita, o carteles o avisos publicitarios de todo tipo, sean ellos físicos o virtuales, publicidad audiovisual y avisos radiales.

El nuevo etiquetado en bebidas alcohólicas busca concientizar a los consumidores sobre los riesgos y advertencias en el consumo excesivo de estas, además de disminuir los casos de adicciones en menores de edad.

Seguro te interesa: Chile se enfrenta a las tendencias, desafíos y oportunidades de la industria de alimentos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Carne cultivada: desafíos y avances en su regulación internacional

La aceptación de la carne cultivada depende de las normas y la claridad del proceso de producción

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola