24 de Agosto de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Certificaciones Kosher y Halal, un nuevo mercado para México

Redacción THE FOOD TECH®
Kosher

Compartir

Las certificaciones Kosher y Halal son dos nuevas palabras o formas de alimentación que pueden abrir mercados alrededor del mundo y es que empresas multinacionales como Bimbo, Sabritas, Alpura, Nestlé, Grupo Modelo se han certificado en una o en ambas opciones.

Sin embargo, este beneficio no es exclusivo de estas empresas. Los beneficios de estas certificaciones también están al alcance de las pequeñas y medianas empresas que están involucradas en la industria alimentaria.

Para poder entender el por qué la certificación kosher o Halal puede significar un nuevo mercado y nuevas oportunidades de negocio para la industria alimentaria en México, es necesario primero conocer de qué se tratan estas tendencias en alimentación.

Inocuidad para los judíos: certificación Kosher

La palabra kosher significa “puro” o “adecuado”, y describe, precisamente, a todos aquellos alimentos que se consideran “apropiados” para consumirse de acuerdo con lo establecido en la Torá (libro de la ley de los judíos). Esta certificación garantiza a los consumidores que la elaboración de los productos e ingredientes que contienen cumple con las propiedades que marca la religión judía.

“La población interesada en consumir productos kosher en nuestro continente podría alcanzar los 60 millones de personas. Además de que es de gran ayuda para exportar a Estados Unidos, donde se encuentran 25 millones de consumidores interesados en comprar estos productos”, explicó David Michán, director general del departamento kosher de la Comunidad Maguén David (KMD).

Es importante recalcar que para que una empresa pueda obtener dicha certificación deberá cumplir con ciertos requisitos y de acuerdo con Michán una pyme puede pagar desde 35 mil pesos por obtener su distintivo, pero que éste debe renovarse cada año.

Ética y salud, las principales características de la certificación Halal

La certificación Halal garantiza que todo lo relacionado con la elaboración del segmento de alimentos y bebidas cumpla con las prácticas permitidas por la Sharía o Ley Islámica, y por lo tanto es lícito, ético, saludable y no abusivo.

Esta certificación también tiene un costo que oscila entre los 1,200 y 2 mil dólares, su renovación también es anual y de acuerdo con Fitra Ismu, director general de Halal Quality México, para obtener esta certificación no se tendrán que realizar grandes cambios en la cadena de producción; si a esto se añaden los requisitos de no usar alcohol o carne de cerdo, la transición será aún más fácil.

Y aunque el islam parezca algo lejano, parece ser un mercado muy a fin no solo con el mexicano sino con otros 52 países que cuentan con regulaciones halal en el mundo. Por lo que cuando surge alguna complicación con el vecino del norte, Estados Unidos, la mira está puesta en las negociaciones por un tratado comercial más ambicioso con medio oriente.

Te puede interesar: Kosher y Halal: mercados para la industria frigorífica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B