16 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Asociaciones españolas se unen para dar acreditación en material reciclado

Con la entrada de la ley de residuos en UE, empresas buscan acreditaciones en material reciclado
Lola Bahena
acreditacion

Compartir

Las empresas españolas Kiwa IVAC y AIMPLAS han llegado al acuerdo para una certificación del contenido de un producto en material reciclado basado en la norma UNE-EN 15343:2008 (KiPlas-C) y el protocolo RecyClass.

El acuerdo toma relevancia especial en el contexto legislativo de la Ley 7/22 de Residuos y Suelos contaminados y la aplicación de impuestos plásticos, para reducir los envases de un solo uso y así seguir por el camino de la economía circular.

Entidad acreditada por ENAC

Kiwa IVAC es ya una entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación en España (ENAC), para la certificación de los protocolos sobre contenido de plástico reciclado en el producto final.

Con esta acreditación se busca reducir el impuesto con el uso de reciclado, que por el momento es una responsabilidad del fabricante, pero a partir del primero de enero de 2024 será una obligación para no usar ningún envase de un solo uso.

Por su parte, la empresa AIMPLAS tiene un amplio conocimiento en el tema de reciclaje y todo el conocimiento necesario para favorecer la economía circular.

Acuerdo en bien de las empresas de plástico

AIMPLAS declara que la acreditación no es un beneficio exclusivo para ciertas empresas, ya que facilita a todas la industria del sector de plásticos el acceso a las auditorías necesarias para certificar el contenido en reciclado de producto.

Dentro del mencionado equipo de auditores, Kiwa IVAC contará con el apoyo de técnico de AIMPAS para permitir añadir toda la experiencia de sus especialistas en el proceso de reciclado y uso de materiales para darle un valor agregado a la acreditación.

Acuerdo contra plástico de un solo uso en 2024

Es un hecho que la Ley de residuos entra en vigor en la Unión Europea el primero de enero de 2024, por lo cual las empresas deben estar preparadas para los cambios que no serán opcionales.

El cobro de impuesto puede ser una afectación a todas las empresas que no estén interesadas en la economía circular, es por eso que la industria del plástico reitera tanto la importancia de estar bien informados a lo que se viene en un futuro cercano.

Las certificaciones y acuerdos con empresas del gremio son de gran ayuda para brindar la confianza al consumidor de que están haciendo las cosas de acuerdo a la ley.

Seguro te interesa:


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Carne cultivada: desafíos y avances en su regulación internacional

La aceptación de la carne cultivada depende de las normas y la claridad del proceso de producción

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola