23 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Las tienditas, puntos de venta ganadores en la pandemia

Redacción THE FOOD TECH®
compras-tienditas

Compartir

Como parte del monitoreo realizado por la consultora, Kantar se encuestaron a ocho mil 500 hogares en territorio mexicano para conocer hasta qué punto volverían a la normalidad que solían tener, en específico cómo sería su acercamiento a los puntos de venta tras la finalización del confinamiento en donde las tienditas de la esquina, se perfilan como las ganadoras.

De acuerdo con Adrián Ávalos, gerente de estudios especiales de la división worldpanel de Kantar México, los encuestados manifestaron su preferencia de comprar lugares que brinden más confianza y seguridad. Esto se relaciona con el hecho de no exponerse para desplazarse lejos de sus casas, así como cuidar su salud y la de su familia, esto quiere decir que las tienditas de la esquina tienen el 56% de las preferencias de los mexicanos.

La segunda opción que más familias mexicanas mencionaron fue supermercados con 48%, ya que estos lugares han implementado medidas para cuidar la salud e integridad de los compradores. Esta tendencia se registra en hogares de nivel socioeconómico medio alto, principalmente en el norte del país.

En tercera posición se encuentran los mercados y tianguis, que ocupan un 35% de las preferencias, con mayor frecuencia en los hogares de nivel bajo, destacando Occidente y AMCM, de acuerdo con los resultados de la encuesta.

Por otro lado, las compras a domicilio por teléfono ocupan la cuarta posición con 31%, impulsadas por los hogares de nivel alto, principalmente en las regiones Noroeste y Sureste. En quinto lugar, se encuentran los centros comerciales con26%, resaltando en los hogares que se localizan en la región Centro.

En la sexta posición los hogares de nivel medio mencionaron que las tiendas de conveniencia con 23% y son la opción que elegirán a la hora de realizar compras. El comercio electrónico aparece en el séptimo puesto, ya que 22% de los encuestados hacen pedidos a domicilio a través de la página de internet, aquí resaltan las familias de nivel alto, principalmente en las regiones Noroeste y Noreste, comenta Adrián Ávalos, de Kantar México.

Las aplicaciones de delivery han jugado un papel importante a lo largo de esta cuarentena, no sólo en México, sino alrededor del mundo, se encontró que las compras a domicilio mediante aplicaciones ocupa un 20% en las preferencias de los niveles altos, en el norte del país. Le siguen las compras por catálogo a domicilio 15% principalmente en hogares de nivel medio bajo que se encuentran en las regiones Noreste, Centro y Sureste.

“En conclusión, observamos que los canales de cercanía como tienda de la esquina, mercados o tianguis, bodegas y mayoristas, serán utilizados, principalmente, por los hogares de nivel bajo, mientras que los de niveles altos, aprovecharán para hacer compras por medio de opciones más digitales. Será un buen momento para que las tiendas de la esquina vuelvan a ganar terreno” explica Adrián Ávalos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B