23 de Agosto de 2025

logo
Marketing

La evolución del comercio electrónico en la pandemia

Guillermina García
comercio-electrónico

Compartir

El comportamiento de compra a través del comercio electrónico cambió drásticamente durante el primer año de la pandemia. Pero, como señalan los hallazgos del reciente estudio del EMEA, los comportamientos y preferencias siguen evolucionando y las compras online crecen incluso cuando el mundo mira hacia el futuro.

El estudio señala que ahora, es más probable que los consumidores hagan uso de un smartphone (78 %) en lugar de un ordenador o portátil (64 %) para el comercio electrónico. Además, En los últimos 12 meses, el 44 % han comprado algo online de un minorista al que no habían comprado antes.

El 56 % sostiene que sus interacciones digitales con minoristas afectan a su experiencia general con dichos minoristas más que en las compras en tienda física. Por otra parte, al 64 % le gustaría ver a los minoristas personalizar las experiencias en tienda y online según las preferencias y comportamientos de Internet.

Te puede interesar: El comercio digital y las oportunidades que ofrece en el metaverso

e-commerce

Grandes retos para el comercio electrónico

A la hora de desarrollar sus ofertas de comercio electrónico y de tiendas en los próximos años, los comerciantes deben tener en cuenta que las expectativas de los consumidores están evolucionando. Y que son cada vez más amplias, más variadas y, en algunos casos, más difíciles de satisfacer.

Te puede interesar: El consumidor digital, clave para definir estrategias de ventas

En ese sentido, el estudio de Adobe señala que los minoristas para afrontar el momento con las siguientes opciones:

  • Hacer sitio a los nuevos comportamientos de compra. Desde nuevas marcas, métodos de pago, formas de entrega y canales, hasta nuevas funciones del sitio web.
  • Adoptar un enfoque híbrido. Como las líneas entre la experiencia en línea y en la tienda, considerar cómo el contexto está impulsando el comportamiento del consumidor.
  • Llegar antes a la compra. Aprovechar las tecnologías de pago por móvil que convierten las cestas llenas en pedidos completos.
  • Dar prioridad a la empatía. El dinero, el tiempo, los valores y la identidad influyen en cómo y dónde los consumidores deciden comprar.

Ahora bien, si las expectativas de los consumidores son complicadas, también están bien definidas. Los consumidores quieren:

  • Experiencias claras y fáciles de navegar
  • Libertad de elegir equilibrada con la simplicidad y la personalización
  • Marcas orientadas a los valores y conscientes del medio ambiente

Te puede interesar: Comercio electrónico, un sector del que se apodera el liderazgo femenino


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B