23 de Junio de 2024

logo
Marketing

Horneando un futuro brillante: el papel de Nestlé Professional con los micronegocios de panadería y pastelería

Nestlé Professional brinda 4 aspectos que las MiPymes deben considerar para su crecimiento  
Griselda Vega

Compartir

Las micro y pequeñas empresas son un sector relevante para la economía de México, y para la industria de alimentos y bebidas lo son mucho más, pues generan un gran aporte en cuanto a productos y servicios, además poseen la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de mercado.

Un ejemplo claro son los negocios de panadería y pastelería, “de las cuales aproximadamente el 97% de las panaderías son pequeñas y/o familiares. Incluso después de la pandemia se duplicó o hasta se triplicó la cantidad de pequeños negocios o de micronegocios”, señala Virginia Martínez, Senior Business Manager de Nestlé Professional.

La innovación es parte fundamental para que estas pequeñas empresas avancen, además es indispensable proporcionarles herramientas fundamentales en un mercado altamente competitivo, asegurando su capacitación y desarrollo de sus emprendimientos.

En ese sentido, dice Martínez, Nestlé Professional está intentando acortar la línea para fortalecer una interrelación con estos pequeños negocios, pues su propósito es generar un nuevo sistema innovador y propiciar que los emprendedores tengan:

  • Oportunidades para crecer y permanecer
  • Capacitación
  • Capital y/o recurso financiero
  • Eficiencia operacional
  • Networking a través de diversas plataformas, es decir, que cuenten con una red de apoyo

“Por eso, es importante trabajar en 4 temas fundamentales para el crecimiento sostenible de los micronegocios: las finanzas, estrategias de eCommerce, el uso efectivo de plataformas digitales y la promoción de la innovación dentro del ecosistema emprendedor”, destaca la directiva.

De acuerdo con el INEGI en México, de las 4.1 millones de MiPymes que existen, el 97% son microempresas con una esperanza de vida promedio de 8.4 años. Foto: Freepik

1. Las finanzas ¿por qué son vitales para los micronegocios?

Uno de los elementos o retos más importantes para las micro y pequeñas empresas, es el recurso financiero, ya que, por medio de este pueden robustecer sus operaciones e incrementar su desempeño; por el contrario, la falta de capital o la mala administración de este puede afectar a la operación del negocio.

Por esa razón, la educación financiera para MiPymes y emprendedores les permite tener una mejor gestión empresarial y tomar las decisiones que brinden mayores beneficios a su negocio.

“Es necesario entonces generar una comunidad en donde además de inyectar capital, también se ofrezca capacitación financiera. Es importante que el negocio conozca sus números, entienda cómo funciona el circulante y los activos fijos”, enfatiza Martínez.

“Contar con educación financiera permitirá reconocer lo esencial que es contar con liquidez, de saber cuándo no se podrá invertir en un activo fijo, de saber cuándo es el momento correcto, cuánto se debe pagar, si como dueño debo pagarme un sueldo, etcétera”, agrega.

Así, los principales aspectos que deben tomar en cuenta los líderes de negocios, para lograr un manejo responsable y óptimo de sus finanzas son:

  • Mantener actualizada su información financiera
  • Proyectar escenarios
  • Medir la situación financiera
  • Contar con un especialista en finanzas
  • Identificar riesgos

Para ello, la planificación es un paso determinante en los negocios, ya que permite establecer el nivel de gasto, el nivel de endeudamiento, prever las utilidades y establecer el capital con el que contará una empresa para un periodo determinado.

“La clave del éxito reside en manejar las finanzas poniendo la liquidez de un negocio como prioridad, esto ayudará a que una empresa cumpla con sus obligaciones con sus acreedores, talento humano, y cuente con recursos suficientes para seguir creciendo”, destaca Martínez.

2. eCommerce: el motor del crecimiento para las MiPymes en la era digital

El eCommerce ha despuntado tanto en estos últimos años, y de acuerdo con Statista, para el 2025 se verá un aumento de más del 20 por ciento.

Para las MiPymes el eCommerce representa grandes beneficios económicos y sociales, una oportunidad de expansión del mercado, productividad e innovación. Sin embargo, es probable que a los emprendedores que no tienen en marcha ningún tipo de canal o infraestructura digital les surjan dos preguntas clave: ¿qué tan beneficio es el comercio electrónico para mi negocio?, y ¿cómo empiezo a incursionar en él?

“Nestlé Professional reconoce al comercio electrónico como un motor fundamental para el crecimiento y la prosperidad de las MiPymes. Al invertir en el desarrollo de capacidades de comercio electrónico, las MiPymespueden ampliar su alcance, reducir costos, acceder a nuevas oportunidades y construir un futuro más sólido y sostenible”, señala la Senior Business Manager de Nestlé Professional.

Según el análisis de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), el 68% de las pequeñas empresas encuentran en el eCommerce un estímulo para su negocio, llevándolos a conseguir más clientes, además de consolidar su situación financiera en buena o excelente.

Eso posiciona al eCommerce como una de las tendencias tecnológicas más fuertes para este 2024 y promete seguir transformando la forma en la que se compra y vende en Internet.

Para 2024 se espera que el crecimiento del eCommerce continúe con proyecciones que indican un aumento significativo en las ventas online. Según las predicciones de Statista, se anticipan cifras de crecimiento superiores al 20% para 2025, especialmente en Brasil y México, países que lideran el eCommerce en LATAM. Foto: Freepik

3. Tejiendo redes de apoyo: alianzas de Nestlé Professional para potenciar el emprendimiento

El ecosistema emprendedor en México se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. Con gran potencial y talento, el país tiene la oportunidad de convertirse en un hub de innovación y emprendimiento a nivel global. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, es fundamental fomentar la colaboración que impulsen a las micro y pequeñas empresas.

En el caso de la industria de alimentos en México es una de las más importantes y de mayor crecimiento en el país. Es por eso que Nestlé Professional en colaboración con Shark Tank México y Sony Channel se unieron en 2023 y presentaron la primera edición de “Nestlé Professional Emprendedor”.

Una iniciativa cuyo objetivo fue fomentar el desarrollo de los micronegocios de panadería y pastelería para crear valor compartido y apoyarlos a hacerle frente a factores que pudieran frenar su crecimiento.

Shark Tank México busca promover el crecimiento de empresas, de la mano de la inversión de tiburones experimentados, y es sin duda una apuesta que forma, educa y fortalece el espíritu emprendedor.

“Shark Tank México es una plataforma que conocemos ya desde hace varios años atrás porque trabaja en distintos tipos de industrias. Lo que hace es que haya inversión en pequeños negocios y startups para que crezcan. Lo que hicimos con nuestra iniciativa fue que sobre esa misma plataforma del programa encontráramos a esos negocios o emprendedores mexicanos interesados en crecer”, explica Martínez.

En la primera edición del Nestlé Professional Emprendedor se premió con $500,000 pesos a Empanadas La Porteña, un proyecto de Tamaulipas fundado por Christian Aranzas. En esta edición participaron más de 800 MiPymes, las cuales mandaron un video explicando cómo utilizarían ese dinero para hacer crecer sus negocios.

Además del ganador, destacaron cinco finalistas: Suerte de Churro, Make Bakery, Dulate Minipostres, Meraki Cheesecake Japonés y Restaurante Atelier.

Los emprendedores en los segmentos de panadería y pastelería constantemente buscan innovar en la elaboración de productos, sabores y presentaciones, satisfaciendo las demandas cambiantes de los consumidores. Foto: Freepik

4. ¿Cómo la innovación abre nuevas puertas al ecosistema emprendedor de panaderías y pastelerías?

La innovación es un factor clave para el éxito de las panaderías y pastelerías en un mercado competitivo y en constante cambio. Al ser creativos y adoptar nuevas ideas, los emprendedores de este sector pueden diferenciarse de la competencia, atraer nuevos clientes y aumentar sus ventas.

Hoy el compromiso está en trabajar con los micronegocios de este sector para impulsar la innovación y ayudarles a crear un futuro más sostenible. Por ello, es preciso organizar eventos y redes para que los propietarios de panaderías y pastelerías puedan conectarse entre sí, compartir ideas y aprender unos de otros.

Y es que no se debe olvidar que los beneficios clave son:

  • Aumento de la competitividad: Las empresas innovadoras son más propensas a tener éxito en el mercado y a superar a sus competidores.
  • Creación de nuevos productos y servicios: La innovación conduce al desarrollo de nuevas soluciones que satisfacen las necesidades de los consumidores y resuelven problemas existentes.
  • Mayor eficiencia y productividad: Las empresas innovadoras pueden optimizar sus procesos, reducir costos y aumentar su productividad.
  • Generación de empleo: El crecimiento de las empresas innovadoras crea nuevos empleos y oportunidades laborales.
  • Atracción de inversiones: Los ecosistemas emprendedores que fomentan la innovación son más atractivos para los inversores, lo que puede conducir a un mayor flujo de capital y recursos.
  • Mejora de la calidad de vida: La innovación puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionar acceso a nuevos productos, servicios y tecnologías.

Además de estos beneficios, la innovación también juega un papel crucial en la construcción de un ecosistema emprendedor resiliente y adaptable. Las empresas innovadoras son más capaces de hacer frente a los cambios del mercado y a las nuevas disrupciones.

Continua leyendo: Aportando valor nutricional a través de las uvas pasa de California: beneficios para panadería, foodservice y consumo final


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Marketing

¿Cómo influyen las tendencias del capital humano en la industria alimentaria?

Los resultados humanos y de negocios son clave para el rendimiento del capital humano  

Marketing

10 tendencias para la industria alimentaria que resaltan en la primera entrega de la Guía MICHELIN en México

La llegada de la Guía MICHELIN a México expone algunas tendencias que aplican en la alimentación

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Starbucks estrenará en Italia una nueva línea de cafés con aceite de oliva

Industria alimentaria hoy

Starbucks y el desarrollo de bebidas funcionales: una mirada al futuro

Starbucks lidera el camino en el desarrollo de bebidas funcionales

Industria alimentaria hoy

El próximo titular de Agricultura de México reitera prohibición de maíz transgénico

Es necesario promover una transición de la agricultura mexicana, de la más grande a la más pequeña

Industria alimentaria hoy

Último llamado para participar en el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025

Pymes, ONGs y escuelas secundarias pueden enviar sus iniciativas en sectores como el de alimentos