22 de Febrero de 2025

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Robots colaborativos para un paletizado más seguro

Redacción THE FOOD TECH®
Robots colaborativos para un paletizado más seguro

Compartir

Los robots colaborativos son herramientas muy útiles para superar las barreras que surgen a la hora de integrar sistemas de paletizado automático clásicos en plantas industriales. Por lo general, son espacios reducidos en los que es necesario mejorar la seguridad y ergonomía de los operarios con sistemas automatizados.

La carcasa exterior de los robots colaborativos para el sector de la alimentación ha sido diseñada expresamente para reducir el riesgo de acumulación de polvo y suciedad. Por ello pueden realizar numerosas aplicaciones, como empaquetado y paletizado. Esta es sin duda una de las tareas más pesadas para los trabajadores de las fábricas alimentarias. Con los brazos robóticos, la automatización les ayudará a hacer frente a los crecientes costos de empaquetado de nuevos productos y a los ciclos de vida cada vez más cortos de los mismos.

Aún en las campañas de máxima producción, los robots colaborativos están preparados para ofrecer un rendimiento constante en la cadena alimentaria. De esta forma pueden funcionar 24 horas al día, y asignarse y reprogramarse de forma sencilla para diferentes tareas y aplicaciones tantas veces como sea necesario.

La empresa vasca Inser Robótica ha presentado una avanzada solución basada en robots colaborativos o cobots. Cuenta con las características necesarias para hacer frente a la automatización de sistemas de paletizado en el final de línea de producción, haciendo más seguros, compactos y productivos estos procesos industriales. A continuación se describen algunas de sus funciones.

Te puede interesar: Robots colaborativos en el packaging de alimentos

¿Cuáles son las características de estos robots colaborativos?

  • Ofrece la integración de un asistente de programación que permite configurar la célula en cuestión de minutos. Esto mejora la eficiencia de los movimientos del robot colaborativo frente a la programación clásica. Esto eleva la productividad de estos robots y mejora los tiempos de paletizado.
  • Sus algoritmos de planificación de trayectorias de última generación son capaces de calcular la trayectoria óptima para cada caja.
  • El robot es capaz de paletizar hasta un 20% más rápido y un 30% más fluido que con la programación tradicional. Además de incrementar la productividad, logra alargar la vida útil de todos los componentes mecánicos y electrónicos, incluidos la columna de elevación y la garra.
  • Cuenta con escáneres de seguridad que certifican un proceso de paletizado seguro para los operarios. Es capaz de paletizar hasta una altura de 2 metros.

Robots para una fabricación inteligente

Según el informe “Automation Timeline: The Drive Toward 4.0 Connectivity in Packaging and Processing”, elaborado por PMMI Business Intelligence, los avances en la automatización de empaque y procesamiento están moviendo a la industria hacia una fabricación más inteligente.

El final de la línea continúa viendo la mayor parte de las implementaciones de robots.

  • 67% de los principales CPG utiliza robótica para embalaje secundario y el 87% utiliza robótica para paletizado.
  • El uso de robótica en general es menor en las pymes. La mayor parte del uso todavía se encuentra al final de la línea, con un 31% implementando robótica para uso en empaque secundario y 54% para paletización.

El uso de robots en áreas de la línea es significativamente menor. La despaletización, la manipulación de productos, el procesamiento de productos e incluso el llenado / dosificación / pick-and-place son áreas en las que los fabricantes informaron una adopción de la robótica significativamente más lenta.

Te puede interesar: 5 claves sobre la automatización de empaque


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

Industria de la impresión 2025: tecnología digital, 3D y nanotecnología para empaques

La impresión avanzada redefinirá los empaques del futuro, sostenibles y ecológicos

Maquinaria para envasado y procesamiento

Innovan en tecnologías para el procesamiento y la conservación de alimentos

Las nuevas técnicas de procesamiento alimentario ofrecen opciones más sostenibles y nutritivas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo